Cuba declara más territorios en fase pandémica al acumular casi 30.000 casos de COVID-19
03 febrero de 2021

Cuba reportó el miércoles 893 contagios de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) en un día para acumular 29.529 casos confirmados desde el inicio de la pandemia en la isla, al tiempo que las autoridades ampliaron el número de regiones en fase pandémica, informó el Ministerio de Salud Pública (Minsap).

La cartera de Salud también reportó dos muertes más en un día, con lo que sumaron hasta ahora 220 los decesos a causa del virus.

El Minsap detalló que tras casi 11 meses de pandemia se han recuperado de la enfermedad 23.694 pacientes, entre ellos 773 dados de alta de las instituciones hospitalarias en las últimas 24 horas.

La institución indicó que 5.563 pacientes se mantienen ingresados, 58 de ellos en unidades de cuidados intensivos: 33 críticos y 25 graves.

«Los protocolos de tratamiento empleados, así como las medidas organizativas y de aislamiento permitirán el control de la enfermedad», afirmó hoy a la televisión cubana el director nacional de Epidemiología del Minsap, Francisco Durán.

El grupo temporal de trabajo del Gobierno cubano encabezado por el presidente Miguel Díaz-Canel decidió en medio de este escenario epidemiológico ampliar el número de territorios en fase pandémica para enfrentar la situación.

De las 15 provincias cubanas existentes, ocho se encuentran de este modo en fase de transmisión autóctona limitada con 103 municipios, lo que confirma la dispersión del virus en el país.

La Habana registra desde hace varias semanas el mayor número de casos con 492 en las últimas 24 horas, al tiempo que las autoridades locales continúan con la reorganización de las capacidades hospitalarias ante el aumento sostenido de contagios.

Después de La Habana, las provincias cubanas con mayor número de casos de la COVID-19 en un día son Guantánamo (138) y Santiago de Cuba (82), al concentrar los tres territorios más del 50 por ciento de los contagios detectados en los últimos 15 días, según el reporte del Minsap.

Respecto al número de exámenes para detectar la COVID-19, en la última jornada se reportaron 17.076, con lo que superaron los 1,9 millones de pruebas efectuadas de marzo pasado a la fecha.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas