Costa Rica y Hungría firmaron acuerdo cooperación en Educación
12 mayo de 2016

San José, (PL) Costa Rica y Hungría firmaron hoy un acuerdo de cooperación en Educación, mediante el cual la nación europea financiará 10 becas para estudiantes de esta nación centroamericana. Los cancilleres de Costa Rica, Manuel González, y de Hungría, Péter Szijjarto, rubricaron el documento al término de las conversaciones oficiales, efectuadas en la Casa Amarilla, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de este país.

Poco antes, el visitante fue recibido por el presidente Luis Guillermo Solís, ocasión en la que destacaron el interés de fortalecer relaciones y posicionar a Costa Rica como un socio estratégico para Europa en América Latina.

Durante las conversaciones oficiales entre las dos delegaciones, presididas por González y Szijjarto, ambas naciones coincidieron en la necesidad de estrechar nexos comerciales, de inversión, de cooperación en educación, innovación, investigación, desarrollo y manejo de la administración del agua.

Asimismo, ambas partes formalizaron el mecanismo de consultas políticas bilaterales y dieron seguimiento a su reunión de octubre pasado en Hungría.

En conferencia de prensa, el canciller húngaro anunció que su país financiará 10 becas para estudiantes costarricenses en esferas como ingeniería, tecnología de la información y farmacia.

Szijjarto indicó la disposición de dar mayor relieve a la colaboración entre Centroamérica y Europa Central, porque ambos países desean ser pilares de la cooperación ampliada en esas regiones.

A pesar de la distancia geográfica que los separa, San José y Budapest tienen muchos retos en común como el de la migración, asunto en el que Costa Rica demostró ser líder en la región.

«Tenemos interés particular en encontrar en Hungría un socio estratégico en Europa Central y deseamos convertirnos en un pilar estratégico para ellos en nuestra región», sostuvo González.

Los titulares de relaciones exteriores revelaron además un acuerdo diplomático bilateral para albergar físicamente en sus legaciones en Asia Central a representaciones de Costa Rica o Hungría, según sea el caso, mediante un programa marco-recíproco a fin de hacer eficiente los recursos económicos de ambos países.

En cuanto a temas regionales, la cancillería refirió que González y Szijjarto conversaron sobre el Sistema de la Integración Centroamericana, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, la Organización de Estados Americanos y la Alianza del Pacífico.

También, prosigue, acerca del Grupo Visigrado, del cual Hungría forma parte y en al que Costa Rica quiere acercarse por el potencial que significa para el comercio y para el sector privado.

Además, Szijjarto expresó el deseo de su país de integrar la iniciativa «Compromiso de Ginebra», liderada por San José y que genera la interacción entre el cambio climático y los derechos humanos, así como prometió estudiar la incorporación de Hungría a la Freedom on Line Coalition, presidida este año por Costa Rica.

Por su parte, esta nación reiteró su disposición a albergar la próxima edición del Foro Hungría-Latinoamérica 2017 y la gratitud por el apoyo de Hungría en el Acuerdo de Asociación Centroamérica-Unión Europea y a la candidatura tica a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas