Costa Rica pone en marcha mayor hidroeléctrica de Centroamérica
31 marzo de 2016

San José, 31 mar (PL) Costa Rica se beneficia hoy de la planta hidroeléctrica Reventazón, considerada la más grande de Centroamérica, tras la puesta en marcha de su primera turbina de 73 megavatios de potencia.

De acuerdo con el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), la turbina comenzó a funcionar de manera satisfactoria el 28 de marzo y ya genera energía para el sistema eléctrico nacional.

«Con este nuevo hito, el Instituto Costarricense de Electricidad cumple su compromiso de proporcionar energía limpia y renovable al país», afirmó la empresa estatal en un comunicado.

Edificada desde 2010 en la provincia de Limón, como parte de un plan inversor de mil 400 millones de dólares, la planta Reventazón constituye, según el ICE, la obra de infraestructura e ingeniería más grande en la historia de Costa Rica.

El proyecto incluye una represa de 130 metros de altura que aprovecha el agua acumulada en un embalse de 6,9 kilómetros cuadrados, a partir de un desvío del cauce del río Reventazón.

Como resultado, la planta generadora tendrá una potencia total de 305,5 megavatios, lo que le permitirá producir suficiente electricidad para avalar el consumo de 525 mil hogares.

De esa forma, Costa Rica avanza en pos de una eficiencia energética consecuente con el medio ambiente, tras producir con fuentes limpias el 97 por ciento de la electricidad que consumió en 2015.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas