Costa Rica sigue aspirando al comercio transpacífico
11 diciembre de 2016

Costa Rica. La anunciada salida de Estados Unidos de la negociación para entrar al Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés) provocará un rediseño del escenario comercial internacional: una postura más proteccionista de la mayor economía del mundo.

El presidente electo estadounidense, Donald Trump, ha acusado a la mayoría de socios de “llevarse empleos” de su país, lo que hace esperar menos inversión e intercambio comercial en los próximos 4 años.

¿Cómo afecta a Costa Rica?

Por el momento, Costa Rica seguirá aspirando a entrar en la ambiciosa red transpacífica del TPP por medio de un vínculo con la Alianza del Pacífico. A éste ya pertenecen 4 de sus importantes socios comerciales: México, Colombia, Perú y Chile.

“Uno de los objetivos de la Alianza del Pacífico es servir de acercamiento a Asia Pacífico. El TPP, por su parte, pretende integrar a las principales economías de la cuenca del Pacífico”, explicó Alexander Mora, ministro de Comercio Exterior.

La idea es que los miembros exploren otros mecanismos de intercambio bilaterales o de acercamiento a otros foros como el APEC (Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico) o las asociaciones de países de la región.

“La relevancia de Estados Unidos como socio comercial global hace que sus acciones tengan grandes impactos. Ésta no es la excepción. Es temprano para anticipar cómo evolucionará el comercio” – Alexander Mora, ministro de Comercio Exterior.

El primer paso

Aunque el TPP se quede sin Estados Unidos, hay otros países líderes de la iniciativa. Uno de ellos es China, otro socio importante para Costa Rica.

Para que una economía pequeña como la costarricense pueda sacar provecho del mercado Transpacífico primero debe afianzar sus vínculos continentales.

“El TPP se ha visto como una aspiración, como una meta. Costa Rica no podría entrar solo, pero sí dentro de la Alianza. Es una aspiración lógica dado que en Asia Pacifico se concentrará el crecimiento en las próximas décadas”, opinó José Manuel Quirce, presidente de la Cámara de Comercio Exterior (Crecex) que agrupa a importadores y representantes de casas extranjeras.

A su juicio, este es el paso lógico: atraer inversión y generar oportunidades de trabajo.

“China está deseosa de llenar el vacío de poder que dejaría la salida Estados Unidos que, por su parte, se estaría perdiendo la oportunidad de permanecer fuerte en Asia” – Jose Manuel Quirce, presidente de Crecex.

Laura Bonilla, presidenta de la Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco), coincide que la Alianza sigue siendo la puerta de otros mercados que conforman la TPP, principalmente en Asia.

“Podría ayudarnos a diversificar la forma de realizar comercio y ser una fórmula de protección para los países miembros que, en su conjunto, significan más del 40% del PIB de Latinoamérica”, comentó.

Bonilla también cree que China tomará la batuta.

En el TPP participarán México, Chile, Japón, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Vietnam, Malasia, Singapur y Brunei, países que además ya tienen acuerdos bilaterales con uno o varios integrantes.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas