Costa Rica y EEUU firmaron carta de entendimiento sobre migración
17 marzo de 2022

San José, 15 mar (Prensa Latina) Costa Rica y Estados Unidos firmaron hoy una carta de entendimiento para impulsar la cooperación en temas de políticas públicas migratorias en un marco integral y de derechos humanos, informó Casa Presidencial.

El documento fue rubricado por el ministro tico de Seguridad Pública, Gobernación y Policía, Michael Soto, y el Secretario del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, en ceremonia efectuada en Casa Presidencial, sin acceso a la prensa.

De acuerdo con la fuente informativa esta carta de entendimiento busca generar opciones para reforzar la Policía Profesional de Migración y la Policía de Fronteras de Costa Rica en todas sus capacidades, fortalecer la lucha contra el tráfico ilícito de migrantes y la trata de personas.

Asimismo, prosigue, explorar opciones para fortalecer los programas actuales de integración de las personas migrantes, solicitantes de refugio y personas refugiadas, así como explorar opciones para robustecer los mecanismos existentes.

Indica que persigue además abogar por ampliar la asistencia internacional de donantes e instituciones multilaterales para el financiamiento para el desarrollo sostenible, la asistencia humanitaria, la salud pública y la lucha contra el cambio climático para los países del hemisferio que acogen a un gran número de migrantes y personas refugiadas.

El ministro tico sostuvo que la gobernanza de las migraciones, con abordaje de derechos humanos, debe seguir siendo un tema permanente de discusión mediante un enfoque regional y de responsabilidad compartida, refirió la nota oficial.

Añadió que Mayorkas afirmó que «seleccionamos a Costa Rica como primer socio y amigo en firmar tan importante acuerdo por su liderazgo en asuntos que impactan a la región y, francamente, al mundo».

Casa Presidencial reveló que «la visita del secretario Mayorkas se inscribe en el marco del esfuerzo que despliegan Costa Rica y los Estados Unidos de América para el fortalecimiento de las relaciones bilaterales».

Adelantó que el presidente Carlos Alvarado recibió a Mayorkas, con quien abordó retos de la región y soluciones desde un punto de vista multidimensional.

También, detalló, problemáticas que afectan la región centroamericana y el continente en general como el tráfico de drogas, tráfico ilícito de migrantes o trata de personas, el flujo de migrantes y el financiamiento para el desarrollo integral que ayude a reducir estos flujos.

Casa Presidencial sostiene que Alvarado fue enfático al indicar que el tema migratorio «es necesario abordarlo desde un punto de vista multidimensional y atenderlo de esa manera, entendiendo que se ve afectado por muchas causas, cambio climático, inseguridad, falta de oportunidades y educación».

Compartir

🗓️ Este 07 de septiembre el #SELA saluda al Gobierno y al pueblo de #Brasil en el 203 aniversario de su independencia, a tiempo que reitera el compromiso de trabajo conjunto y en convergencia con esta nación, por la integración y el desarrollo de la América Latina y el Caribe 🌎…

✈️ Entre enero y agosto de 2025, #Brasil 🇧🇷 recibió 6,52 millones de turistas internacionales, lo que representa un incremento del 46,6 % en comparación con el mismo período del año anterior.

📄 De acuerdo con cifras de @UNWTO, este desempeño posiciona a Brasil como el principal…

4

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas