Corte de México rechaza controles migratorios aleatorios
25 mayo de 2022

La Suprema Corte de Justicia de México declaró inconstitucional realizar revisiones aleatorias fuera de los lugares destinados al tránsito internacional de personas porque tales prácticas pueden ser discriminatorias contra personas indígenas o afrodescendientes.

Según explicó el jueves la organización no gubernamental Instituto para las Mujeres en la Migración (IMUMI), cuyos abogados litigaron el caso, el máximo tribunal amparó a tres personas indígenas del sur del país que fueron detenidas en 2015 por agentes migratorios por “no parecer mexicanas”, fueron privadas de la libertad durante una semana y hostigadas para que firmaran documentos donde aceptaban ser de Guatemala y ser deportadas a ese país.

Aunque la Corte no ha emitido pronunciamiento público sobre el tema, sí confirmó el amparo contra algunas partes de la ley migratoria.

A la espera de que se definan los detalles en la sentencia, que se publicará en las próximas semanas y es el único documento con valor legal, el IMUMI consideró que con este pronunciamiento se “sienta un precedente para la libre circulación y la seguridad de las personas mexicanas y migrantes» porque permitirá “desterrar las prácticas de detenciones por ‘apariencia de las personas’, constantes desde hace años”.

Los controles fuera de los puestos migratorios formales han sido habituales en ciertas partes del país. Migrantes haitianos, por ejemplo, se han quejado de racismo y de haber sido devueltos al sur de México aunque tuvieran documentos en regla para cruzar el país.

El IMUMI lleva años documentado “cómo las revisiones migratorias en carretera son discriminatorias, racistas e inconstitucionales con impactos en la población migrante y mexicana” y, según explicó en un comunicado, el propio Instituto Nacional de Migración ofreció disculpas públicas en el caso de las tres personas indígenas – dos mujeres, una de ellas menor en 2015, y un hombre – que denunciaron la actuación de sus agentes.El amparo de revisión llegó a la Corte Suprema en 2019.

México ha incrementado los controles migratorios a instancias de Estados Unidos y ante el incremento del flujo de migrantes hacia el norte en los últimos años.

Por otra parte, académicos, expresidentes y líderes sociales de distintos países participantes del Grupo de Trabajo de Centro y Norteamérica sobre Migración presentaron el jueves un informe con 70 recomendaciones para los países de la región en el que, entre otras cosas, instaron a abrir nuevas vías para la migración legal y atajar las causas no solo económicas de la migración, sino también las políticas, como la corrupción o el acceso a la justicia.

Por ejemplo, el informe plantea la creación de un tribunal regional anticorrupción, recomienda sancionar a personas o gobiernos corruptos, proteger más a sectores olvidados como los desplazados internos, abaratar el envío de remesas o crear una especie de ‘Plan Marshall —que inyectó millones de dólares para la reconstrucción de Europa tras la Segunda Guerra Mundial— para atender las desigualdades estructurales de los países expulsores de migrantes.

El documento también propone crear un consejo regional para gestionar conjuntamente el fenómeno en el que estén incluidos actores no gubernamentales, locales y empresariales.

Compartir

🗓️ Este 07 de septiembre el #SELA saluda al Gobierno y al pueblo de #Brasil en el 203 aniversario de su independencia, a tiempo que reitera el compromiso de trabajo conjunto y en convergencia con esta nación, por la integración y el desarrollo de la América Latina y el Caribe 🌎…

✈️ Entre enero y agosto de 2025, #Brasil 🇧🇷 recibió 6,52 millones de turistas internacionales, lo que representa un incremento del 46,6 % en comparación con el mismo período del año anterior.

📄 De acuerdo con cifras de @UNWTO, este desempeño posiciona a Brasil como el principal…

4

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas