Lo que se sabe y lo que se ignora del nuevo coronavirus
06 febrero de 2020

La propagación de un nuevo coronavirus en China continental y otros 27 países y regiones es motivo de alarma para expertos en salud. Esto es lo que se sabe y lo que se ignora sobre el virus:

¿QUÉ TAN PELIGROSO ES EL VIRUS?

La familia del virus coronavirus incluye el resfriado común y enfermedades más graves como el síndrome respiratorio agudo severo (SARS) y el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS).

Muchos de quienes han muerto por el nuevo virus tenían afecciones médicas preexistentes o eran ancianos, personas con sistemas inmunes débiles.

Las infecciones por coronavirus tienen varios síntomas, que incluyen fiebre, tos y dificultades respiratorias.

Las estadísticas de China indican que aproximadamente el 2% de las personas infectadas con el nuevo virus han muerto, lo que sugiere que puede ser más mortal que la gripe estacional, pero menos que el SARS, que mató a aproximadamente el 10% de las personas infectadas. El brote de MERS de 2012 tuvo una tasa de mortalidad cercana al 35%.

Los científicos han llamado al nuevo virus 2019-nCoV.

¿CÓMO SE TRANSMITE Y CÓMO PUEDE PREVENIRSE?

El virus puede transmitirse cuando una persona infectada exhala, tose o estornuda, y también puede propagarse a través de superficies contaminadas, como las manijas de las puertas.

Los expertos han dicho que se transmite más fácilmente que el virus del SARS. El período de incubación es de hasta 14 días y las personas pueden infectar a otros antes de que aparezcan los síntomas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que las personas se laven las manos con frecuencia, se cubran la boca y la nariz al estornudar o toser, y evitar el contacto cercano con personas enfermas.

¿AYUDAN LAS MÁSCARAS?

“Recomendamos el uso de máscaras para las personas que tienen síntomas (…) porque el virus se transmite a través de gotas”, dijo la doctora experta Sylvie Briand. Sin embargo, no garantizan la protección contra la infección.

“Para las personas que no tienen síntomas, la máscara de hecho no es útil”, dijo Briand.

El consejo de los Centros Estadounidenses para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) es que no se requieren máscaras faciales para el público en general.

¿HAY ALGÚN TRATAMIENTO?

No hay vacuna. Los científicos chinos identificaron la secuencia genética del nuevo coronavirus y la compartieron. En Australia, han desarrollado una versión del virus de laboratorio, en un paso hacia la creación de una vacuna.

Laboratorios en varias partes del mundo esperan comenzar a probar vacunas experimentales en humanos en unos tres meses.

 

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas