“Estamos cavando nuestra propia tumba”, advierte Guterres en la COP26
01 noviembre de 2021

La COP26, la cumbre de Glasgow que se considera la negociación sobre cambio climático más importante desde los Acuerdos de París ha arrancado este lunes con un claro mensaje de los líderes mundiales: nuestro mundo está en peligro.

«Nuestra adicción a los combustibles fósiles está llevando a la humanidad al borde del abismo. Nos enfrentamos a una dura elección: O la detenemos, o nos detiene a nosotros», dijo el Secretario General de la ONU durante la inauguración. «Es hora de decir ya basta».

El máximo responsable de Naciones Unidas agregó que la cumbre climática debe servir para «mantener vivo el objetivo de 1,5 grados» del Acuerdo de París y para ello hay que «recortar las emisiones un 45 % para 2030».

“Estamos cavando nuestra propia tumba”, subrayó Guterres. «Los recientes anuncios climáticos pueden dar la impresión de que estamos dándole la vuelta», añadió, pero «esto es una ilusión», ya que el planeta se dirige hacia un aumento de las temperaturas de 2,7º grados a final de siglo. 

Los líderes mundiales urgen a tomar acciones

El primer ministro de Reino Unido inauguró la cumbre en la que también ha intervenido, este lunes, el presidente de Estados Unidos.

Boris Johnson, haciendo un símil con una película de James Bond, instó a los participantes a hacer de la cumbre de dos semanas «el momento en que la humanidad comience por fin a desactivar la bomba» del cambio climático. “Si no nos tomamos en serio el cambio climático hoy, será demasiado tarde para que nuestros hijos lo hagan mañana”, advirtió.

En la misma línea, fue el mensaje del presidente de Estados Unidos, Joe Biden. “No tenemos más tiempo para quedarnos atrás o sentarnos en la baranda o discutir entre nosotros. Este es el desafío de nuestras vidas colectivas. La amenaza existencial a la vida humana tal como la conocemos. Cada día que nos retrasamos, el coste de la inacción aumenta”.

Compartir

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas