Iberoamérica centra sus esfuerzos en la cooperación del futuro: la Sur-Sur
11 diciembre de 2017

Iberoamérica centra sus esfuerzos en la cooperación del futuro: la Sur-Sur

 

Apelando al secreto mejor guardado de la Conferencia Iberoamericana, los países de la región apostaron por centrar sus esfuerzos en la cooperación del futuro, la Sur-Sur, basada en el intercambio de recursos de forma horizontal.

 

«Es la cooperación del futuro, basada en la convicción de que todos tenemos algo que aprender y algo que aportar a la construcción de un mundo que logre crecer con inclusión y sostenibilidad», dijo la titular de la Secretaría General Iberoamericana, Rebeca Grynspan, previamente a la reunión de ministros de Exteriores para la preparación de la XXVI Cumbre Iberoamericana de noviembre de 2018.

 

Convencida de que este modelo es el porvenir, la secretaria iberoamericana destacó que el aumento del número de iniciativas de este tipo de cooperación, que alcanzó 1.475 en 2015, es «un reflejo y una consecuencia de la diversidad, una cooperación simétrica, horizontal, que se alimenta de las diferencias y en donde cada país aporta desde su particularidad».

 

«Hago votos por que continuemos profundizando este modelo que nos coloca en la vanguardia del debate mundial y que sin duda nos ayudará a navegar los importantes desafíos que tenemos por delante», resumió Grysnpan antes de hacer un llamamiento a la Unión Europea para que deje de ser «tibia» y adopte la cooperación triangular.

 

La cooperación sur-sur, un modelo de cooperación basado en el intercambio, tanto de recursos, como de tecnología y conocimiento entre países que trabajan como socios, se encuentra en un momento de especial auge en Iberoamérica.

 

Iberoamérica, formada por América Latina, España, Portugal y Andorra, es la región líder en este tipo de cooperación en la que todos los países, sin importar su tamaño, tienen algo que aportar y algo que recibir.

 

Siete países de la región (Argentina, México, Brasil, Chile, Cuba, Uruguay y Colombia) fueron los oferentes en el 90 % de los casos de la modalidad bilateral, mientras que todos los países latinoamericanos recibieron proyectos de este tipo de cooperación.

 

 

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas