Ecuador firma Acuerdo de Cooperación Comercial con Comisión Económica Euroasiática
27 noviembre de 2017

Ecuador firma Acuerdo de Cooperación Comercial con Comisión Económica Euroasiática

 

 

El ministro de Comercio Exterior del Ecuador, Pablo Campana, firmó este viernes un acuerdo de cooperación con la Comisión Económica Euroasiática (CEE), con el objetivo de potenciar las exportaciones nacionales y fomentar el turismo entre su país y Rusia.

“Gracias a la visión de país que tiene el presidente de la República, Lenín Moreno y a la política del Gobierno del Ecuador, hoy suscribimos un Acuerdo de Cooperación Económico y Comercial con la Comisión Económica Euroasiática, documento que permitirá fortalecer relaciones para un futuro acuerdo comercial”, dijo Campana durante el encuentro.

Tras la firma del convenio,  el titular de Comercio Exterior acordó iniciar las negociaciones de los equipos técnicos desde febrero de 2018 en Ecuador, para promover el ingreso de los exportadores ecuatorianos a ese mercado de aproximadamente 182 millones de habitantes.

“Hoy suscribimos un Acuerdo de Cooperación Económico y Comercial con Verónica Nikishina, ministra de Comercio de la Comisión Económica Euroasiática, para fortalecer relaciones comerciales” señaló Campana en su cuenta de Twitter.

Este acuerdo abre un potencial atractivo para Ecuador, por el alcance de su oferta exportable a países como Rusia, Armenia, Bielorrusia, Kazajistán y Kirguistán. Un ejemplo es la República de Armenia, país donde se iniciaron negociaciones para ampliar el acceso del banano, flores y cacao ecuatoriano.

La gira ‘Invest Ecuador’ continuó en Rusia, donde Campana sostuvo también una reunión con el ministro de Desarrollo Económico, Maksim Oreshkin, un encuentro con directivos de la compañía Russian Cooper y autoridades del gigante ruso Gazprom Neft.

Del 30 de noviembre al 4 de diciembre, el secretario de Estado ecuatoriano estará en Corea del Sur, donde expondrá las oportunidades de invertir en su país ante empresarios del sector aeronáutico, hidrocarburífero, atunero y otras industrias asiáticas que podrían aportar al desarrollo en el ámbito nacional.

Posteriormente, el 5 de diciembre llegará a Japón, país en el que permanecerá cuatro días para presentar el portafolio de proyectos ecuatorianos a la Federación de Empresas (KEIDANREN), gremio que agrupa a 30 corporaciones japonesas con inversiones en Latinoamérica y el mundo.
 

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas