I Reunión Técnica de Cooperación Aduanera MERCOSUR – Alianza del Pacifico
15 marzo de 2017

Aduaneros _20170315

Imagen: http://www.aduanas.gub.uy/

 

El 10 de marzo de 2017, en la ciudad de Buenos Aires, se llevó a cabo la I Reunión Técnica de Cooperación Aduanera entre el MERCOSUR y la Alianza del Pacífico.

Allí se intercambiaron experiencias sobre diversos temas de interés común como el Intercambio de Información aduanera, Gestión de Riesgo Aduanero, Metodología de medición de los Tiempos de Despacho, Operador Económico Autorizado, Gestión Coordinada de Fronteras y Certificado de Origen Digital de la ALADI.

La Alianza del Pacífico se mostró sumamente interesada en conocer el funcionamiento del Sistema INDIRA, que ha sido reconocido por la Organización Mundial de Aduanas como un caso exitoso de mejor práctica en el intercambio de información aduanera.

Por otra parte, comentó su experiencia y avances en la implementación del Certificado de Origen Digital y enfatizaron el logro alcanzado a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior, donde ya se realizan intercambio de Certificados Fito sanitarios. Ambos bloques coincidieron en la importancia de impulsar la implementación del Certificado de Origen Digital.

Además compartirá con el MERCOSUR el resultado de los talleres realizados para la implementación del estudio de tiempos de despacho de la Organización Mundial de Aduanas.

 

Aduaneros 2_20170315

Imagen: http://www.aduanas.gub.uy/

 

Los representantes del MERCOSUR ofrecieron información sobre los aspectos operativos del Sistema, el marco normativo y los trabajos que se vienen realizando para su uso para la gestión del Riesgo Aduanero.

A su vez, compartieron la experiencia de su Programa de Seguridad Aduanera de la Cadena de Suministros, que permitió un abordaje común del Operador Económico Autorizado y los avancen en los Programas Nacionales de los Estados Partes. Se acordó continuar con el diálogo para dar seguimiento a la evolución del tema en ambos bloques.

Teniendo en cuenta la vigencia del Acuerdo de Facilitación del Comercio de la Organización Mundial de Comercio ambos bloques coincidieron en la importancia de impulsar la colaboración entre los bloques en materia de Gestión Coordinada de Fronteras.

 

 

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas