Foto de SELA realizará Conversatorio sobre la experiencia migratoria japonesa en América Latina y el Caribe: su impacto cultural y económico
SELA realizará Conversatorio sobre la experiencia migratoria japonesa en América Latina y el Caribe: su impacto cultural y económico
Escribe www.sela.org
16 septiembre de 2025

En el marco de su compromiso con la promoción de una visión integral y multidimensional de la movilidad humana, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), en colaboración con Nuevo Objetivo Film, organiza el Conversatorio “La experiencia migratoria japonesa en América Latina y el Caribe: su impacto cultural y económico”, un espacio para reconocer y valorar el legado que la migración japonesa ha dejado en los ámbitos social, cultural y económico de la región.

El encuentro combina la proyección de la película Nikkei, dirigida por la cineasta venezolana de ascendencia japonesa Kaori Flores Yonekura, con un diálogo técnico-cultural orientado a identificar aportes, aprendizajes y oportunidades de cooperación. La actividad busca contribuir a una comprensión integral de la movilidad humana, fortalecer el ecosistema cultural y creativo como motor de reactivación económica y fomentar un diálogo informado entre actores públicos, comunidad cultural y cuerpo diplomático en favor de iniciativas de cooperación sostenibles.

El Conversatorio, que se realizará el miércoles 24 de septiembre de 2025, contará con la participación de la representación diplomática de la Embajada de Japón en Venezuela, así como la directora de la película, Kaori Flores Yonekura.

Esta iniciativa se desarrolla en el marco del Programa de Trabajo 2022–2026 (D-4-24) del SELA, específicamente bajo el Programa III: Promoción de una Visión Integral de la Movilidad Humana, y se articula con el Eje Temático I – Recuperación Económica / Proyecto B, sobre el aprovechamiento de las industrias culturales y creativas. Con ello, el SELA reafirma su rol como facilitador del diálogo técnico y la cooperación regional, promoviendo una visión de la movilidad humana como motor positivo para el desarrollo de los pueblos, tanto para las personas migrantes como para las comunidades de acogida.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas