Expertos en comercio internacional de Latinoamérica firman declaración en defensa del multilateralismo
29 noviembre de 2018

G20Foto:Agencias.

 

Expertos en comercio internacional de Latinoamérica firman declaración en defensa del multilateralismo

29 de noviembre, (Xinhua).-Un grupo de 33 expertos en comercio internacional de Latinoamérica defendieron el miércoles en Santiago el comercio multilateral, ad portas de la cumbre del G-20.

«América Latina no puede permanecer al margen de este crucial debate. Ya es hora de que nuestros liderazgos se manifiesten. El rol de Mercosur y de la Alianza del Pacífico aquí es insustituible y hasta ahora no se ha manifestado», señalaron en una declaración conjunta.

Especialistas de 11 países compartieron esta declaración, que busca defender y reformar la Organización Mundial de Comercio (OMC) y expresar preocupación por las prácticas comerciales «que están erosionando el multilateralismo».

El grupo fue organizado por los ex directores de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) de la cancillería chilena: Alejandro Jara, Andrés Rebolledo y Osvaldo Rosales.

Recalcaron que el sistema multilateral de comercio «vive una profunda crisis, donde las dos principales economías están embarcadas en disputas comerciales que afectan al conjunto de la economía mundial».

Frente al escenario actual, los convocados expresaron además lo imprescindible que es defender un comercio regido por normas y evitar un sistema en el que el poder político sea lo que prime en el comercio y en las inversiones.

«EE.UU. está cuestionando el Organo de Apelación de la OMC y al trabar la nominación de sus miembros, podría hacerlo inoperante a fines del 2019», precisó el documento, y añadió que otros países han reaccionado a esta situación «con medidas de retaliación».

Muchos de los firmantes de esta declaración han tenido responsabilidad en la conducción de la política comercial desde los gobiernos, organismos internacionales y la academia, en sus respectivos países.

http://spanish.xinhuanet.com/2018-11/29/c_137638826.htm

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas