Conferencia de la FAO inicia sesiones ministeriales en Ecuador
30 marzo de 2022

Ecuador acoge desde hoy sesiones ministeriales en el marco de la 37 Conferencia Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, que evalúa temas sobre soberanía alimentaria.

El evento dedicará espacios a promover la protección y mejora del medio ambiente con propuestas de sistemas agroalimentarios adaptados al cambio climático y que mitigan sus efectos e iniciativas hacia una transformación rural inclusiva y por la reducción de la

Los trabajos que comenzarán en el capitalino Swissotel, sede de la cita, darán seguimiento a dos días de reuniones de oficiales superiores de las 33 delegaciones participantes.

Las sesiones temáticas de las próximas tres jornadas estarán centradas en el intercambio de innovaciones nacionales para conseguir una mejor producción agrícola, medio ambiente y por consiguiente, una mejor vida.

De acuerdo con el programa, la ceremonia de apertura contará con la participación del presidente de la república, Guillermo Lasso, y el acto incluye declaraciones del director general de la FAO, Qu Dongyu, y del presidente independiente del Consejo del ente, Hans Hoogeven.

También se pronunciarán otras autoridades vinculadas a la organización de la ONU e invitados especiales.

En las dos jornadas preparatorias los equipos evaluaron resultados regionales, prioridades, las cuatro mejoras y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como el Programa de trabajo plurianual de la Conferencia Regional para América Latina y el Caribe para 2022-25.

Los delegados también intercambiaron información actualizada sobre la elaboración de la Estrategia de la FAO para la ciencia y la innovación.

El encuentro, previsto hasta el 1 de abril, reúne a delegaciones de Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana.

Participan además representaciones de San Cristóbal y Nevis, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

 

Compartir

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas