Conferencia Anual de la AAPA suma apoyo de máximas autoridades portuarias mexicanas
13 junio de 2016

 AAPA_logo

El próximo Congreso Latinoamericano de Puertos que se realizará en Mérida, del 29 de Noviembre al 2 de Diciembre, reunirá  a más de 400 referentes del sector y tendrá a la Coordinación General de Puertos y Marina Mercantede México como su principal convocante.

 

 AAPA

De Izquierda a Derecha: Fernando Gamboa Rosas, Director General de Fomento y Administración Portuaria; Guillermo Ruiz de Teresa, Coordinador General de Puertos y Marina Mercante de la SCT de México;Rafael Díaz-Balart, Coordinador de la AAPA para América Latina y Raúl Torre Gamboa,  Director General de API Progreso

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En su reciente visita a México,  el Representante de la AAPA para América Latina, Rafael Díaz-Balart,  presentó ante la Coordinación de Puertos y Marina Mercante de ese país, los avances del próximo Congreso Latinoamericano de Puertos que se realizará en Mérida, del 29 de Noviembre al 2 de diciembre del corriente año.

Ante  la presencia de Guillermo Ruiz de Teresa -Coordinador General de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de México; Fernando Gamboa Rosas, Director General de Fomento y Administración Portuaria de la SCT y Raúl Torre Gamboa,  Director General de API Progreso, el representante de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias, expuso los lineamientos de lo que se espera, sea uno de los eventos portuarios más destacados del año en esta parte del Continente.

Durante la reunión, los funcionarios analizaron los avances del congreso y las temáticas que abordará la agenda  académica,  que pondrá la mirada en el Futuro de los Puertos de América Latina, con el objetivo de presentar  las tendencias que se imponen en un mercado en permanente cambio, aprovechando este Foro para que destacados especialistas expongan las proyecciones económicas, logísticas y portuarias que se deberán tener en cuenta para los próximos 25 años.

A través de su principal referente, la  CGPMM brindó un fuerte apoyo al Congreso y confirmó la participación activa de las 16 API`s que conforman el entramado portuario mexicano. Asimismo, corroboró que los puertos mexicanos serán los encargados de ofrecer la Cena de Clausura del evento, que será el broche de oro de estas Jornadas de negocios.

Por su parte, Díaz-Balart recordó que la de Mérida será una edición especial, debido a que se cumplen las Bodas de Plata de los Congresos Latinoamericanos de la AAPA, para lo cual el equipo organizador está preparando una serie de actividades especiales como parte de las celebraciones de este importante acontecimiento.

 

Acerca del Congreso:

Anualmente, más de 400 líderes portuarios y expertos internacionales, hacen que este foro se destaque como el más importante encuentro de negocios del sector. Durante tres días de sesiones técnicas se presentan y debaten los principales proyectos portuarios a nivel internacional, a lo que hay que añadirle una intensa actividad social y de networking, y un espacio destacado a la muestra comercial de la que participan las empresas proveedoras más representativas de la industria.

Más información:

Los interesados en asistir al XXV Congreso Latinoamericano de Puertos, pueden ingresar a la web oficial  www.aapa2016mexico.com para hacer su inscripción y reserva hotelera. También podrán encontrar la agenda del evento, con las distintas actividades académicas, sociales y turísticas programadas

En info@aapa22016mexico.com se reciben consultas y comentarios.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas