Fortalecerán capacidades de profesionales estadísticos de países de la CAN
21 febrero de 2018

 f

Foto: El Ciudadano

 

 

Fortalecerán capacidades de profesionales estadísticos de países de la Comunidad Andina

 

Lima, 20 de febrero. (CAN).- Los países de la CAN; Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú, reunidos en el marco del Comité Andino de Estadística, aprobaron el Programa Andino Trienal de Formación y Capacitación en Estadística de la Comunidad Andina 2018-2020.

Este programa, contribuirá al mejoramiento de la formación profesional de los estadísticos andinos mediante la capacitación en modernas metodologías de recolección, procesamiento y análisis de datos; así como a través del intercambio de experiencias y buenas prácticas implementadas en cada uno de los cuatro países. 

Asimismo, el programa que estará a cargo del Centro Andino de Formación y Capacitación en Estadística liderado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú, buscará crear sinergias entre los centros de estadística oficial, las universidades y los centros de estadística del sector privado de la subregión andina.

De acuerdo a lo señalado en la Resolución 1984 de la Secretaría General de la CAN, mediante la cual se adopta el tercer Programa Andino Trienal de Formación y Capacitación en Estadística, serán los profesionales y técnicos que trabajan en los procesos de generación de la estadística oficial (recolección de datos, procesamiento, análisis y difusión) en los países de la Comunidad Andina, los principales beneficiarios del mismo. 

La Resolución, precisa además que las actividades de formación y capacitación se centrarán principalmente en las áreas de trabajo estadístico priorizados por el Programa Estadístico Comunitario (PEC) vigente, incluyendo los siguientes: Estadísticas de Comercio Exterior y Empresas; Estadísticas Macroeconómicas; Estadísticas Sectoriales (Agropecuarias, Transportes, Turismo, Ambientales, entre otros); Estadísticas Sociales; Infraestructura Estadística; Gestión institucional, entre otros.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas