Comlog conoce experiencias internacionales sobre digitalización con taller del SELA
09 julio de 2018

Comlog 400X225 Foto:PortalPortuario.

 

Comlog conoce experiencias internacionales sobre digitalización con taller del SELA

Chile, 6 de julio, (PortalPortuario).- Los integrantes de la Comunidad Logística de Talcahuano (Comlog) conocieron experiencias internacionales para la digitalización de la actividad a través de un taller realizado la semana pasada en el marco de su octava sesión.

La instancia se efectuó con el apoyo del programa de Red Colaborativa de Puertos Digitales del SELA-CAF.  En la oportunidad se abordó los alcances de contar con una comunidad logítica, además de proyectar la implementación de un Port Community System para facilitar y ordenar el flujo de carga de forma digital.

“Para nosotros es súper interesante participar en esta clase de eventos porque en el fondo te ayuda a estar actualizado de lo que están planificando como comunidad, como plataforma logística pensando en el mediano y largo plazo”, comentó Enrique Garay, Jefe Negocios Logísticos de Ultramar.

“Hay ciertos aspectos en los que estamos unos pasos más atrás respecto a otros puertos, tal como comentaba ahí el experto expositor. Son un poco odiosas las comparaciones pero a veces necesarias.

En ese sentido creo que hay buenos parámetros que nos permiten ordenarnos y saber hacia dónde vamos a apuntar para ir avanzando en estos sentidos”, añadió.

Pablo Passeron, gerente general Talcahuano Terminal Portuario, agregó que “el tema general es interesante, creo que nos muestra lo primario en que estamos nosotros en este momento, pero hay que empezar en algún momento a pensar en el futuro.

Creo que tener una comunidad logística y estar viendo estos temas es un primer paso –obviamente que es un tema a mediano o largo plazo- pero es un puntapié inicial para ir hacia ese horizonte”.

“La verdad es que hoy día hemos asistido a un evento de clase mundial, desde las experiencias de los países que nos llevan la delantera en estos aspectos. Conocer esas experiencias, conocer esas formas de organización y después aterrizarlos acá en los desafíos que tenemos como comunidad, que es conformar un PCS”, complementó Roberto Ferrada, SAG Talcahuano. “

En ese aspecto, como servicio público tenemos un gran rol. Los servicios públicos, bajo la mirada que yo entiendo, deben ser parte de la logística. Sus procesos de fiscalización tienen que estar unidos y en armonía con los procesos logísticos, no en paralelo; tenemos que ser parte. Utilizando la tecnología, utilizando la comunicación, plataformas únicas. Pero también es muy importante tener el apoyo y tener la visión que somos parte de la logística desde nuestras entidades centrales”, aseguró

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas