Comité Andino de Minería Ilegal revisa Plan Operativo 2016
16 agosto de 2016

Con el objetivo de continuar coordinando acciones conjuntas para enfrentar de manera integral la minería ilegal y actividades conexas en la subregión, se llevó a cabo la VII Reunión Ordinaria del Comité Andino de Minería Ilegal – CAMI.

En la reunión de trabajo, los delegados de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, Países Miembros la Comunidad Andina, revisaron el proyecto de Plan Operativo Anual 2016, aprobando los componentes ambiental y legal-jurídico.

Sp CAN_20160817

Foto:Funcionarios de la Secretaría General de la CAN. Créditos: http://www.comunidadandina.org/

La Secretaría General de la Comunidad Andina (Secretaría Técnica del CAMI) precisó que en el ámbito ambiental se aprobó realizar un intercambio de conocimientos, metodologías, medidas y prácticas correctivas; así como fortalecer los mecanismos y acciones de remediación nacionales; y remediar y/o rehabilitar ecosistemas fronterizos e implementar prácticas amigables con el ambiente. El mismo componente integra además el desarrollo de herramientas normativas para la erradicación de la minería ilegal en la subregión andina.

En esta reunión, realizada vía videoconferencia, participaron, representando al Estado Plurinacional de Bolivia, delegados de los Ministerios de Relaciones Exteriores, Minería y Metalurgia, Defensa, Gobierno, Medio Ambiente; así como funcionarios del Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales, de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera, de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, de la Aduana Nacional y de la Agencia para el Desarrollo de las Macro Regiones y Zonas Fronterizas.

Por Colombia, país que ejerce la Presidencia Pro Témpore de la Comunidad Andina, participaron delegados de los Ministerios de Relaciones Exteriores, Minas y Energía, Defensa Nacional, de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Asimismo, por Ecuador, participaron delegados de los ministerios de Relaciones Exteriores y Movilidad Urbana, Coordinador de Seguridad y Ambiente, así como funcionarios de la Agencia de Regulación y Control Minero,  y funcionarios de la Embajada del Ecuador en el Perú.

Funcionariosperu _20160817

Foto: Funcionarios del Perú, representantes del Comité Andino de Minería Ilegal. Créditos: http://www.comunidadandina.org/

 

Finalmente, por el Perú participaron delegados del Ministerio de Relaciones Exteriores, de la Presidencia del Consejo de Ministros, de los Ministerios del Ambiente, Energía y Minas, Salud y funcionarios de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, de la Unidad de Inteligencia Financiera, del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera, de la Fiscalía Especializada en Materia de Lavado de Activos; así como funcionarios de la Secretaría General de la Comunidad Andina.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas