Comité Andino contra la Minería Ilegal define lineamientos estratégicos y acciones conjuntas
15 junio de 2016

Funcionarios _can (6)

Funcionarios de diversos ministerios e instituciones de Perú. (Créditos: Flikr Comunidad Andina).

 

Lima.- En el marco de la V Reunión Ordinaria del Comité Andino contra la Minería Ilegal, los países de la Comunidad Andina: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, se reunieron hoy y definieron los lineamientos estratégicos y las acciones de cooperación conjuntas necesarias para enfrentar de manera integral a la minería ilegal, así como a los delitos y actividades conexas, en la subregión andina.

En la sesión de trabajo, realizada a iniciativa de la Secretaría General de la Comunidad Andina, los delegados de los cuatro países hicieron un recuento de las actividades desarrolladas y determinaron los mecanismos de elaboración del Plan Operativo 2016, que tendrá como principales componentes, a nivel andino y con terceros países, la optimización del control y vigilancia de la importación, exportación, transporte, procesamiento, comercialización y cualquier otro tipo de transacción y trazabilidad de minerales y productos provenientes de la minería ilegal; así como de maquinarias, equipos, insumos e hidrocarburos que puedan son utilizados en esta actividad ilegal.

El Plan Operativo que se espera esté aprobado a fines de julio del presente año, incluirá acciones coordinadas de erradicación de la minería ilegal en zonas de fronteras a cargo de los órganos competentes de los países de la Comunidad Andina; además se prevé una evaluación de la dimensión ambiental que ocasiona este fenómeno en los ecosistemas fronterizos afectados; la armonización de los cuerpos legales nacionales y el intercambio de información y buenas prácticas en materia de desarrollo socioeconómico, incluyendo los esfuerzos de los cuatro países para formalizar a los operadores informales a pequeña escala.

En esta reunión realizada por videoconferencia, participaron por el Estado Plurinacional de Bolivia, funcionarios de los Ministerios de Relaciones Exteriores, Minerías y Metalurgia, Defensa, Gobierno, Medio Ambiente y Agua, del Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales, de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera, de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, de la Aduana Nacional y de la Agencia para el Desarrollo de las Macro regiones y Zonas Fronterizas.

Por Colombia, país que ejerce la Presidencia Pro Témpore de la Comunidad Andina, funcionarios de los Ministerios de Relaciones Exteriores, Minas y Energía, Defensa Nacional y de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Asimismo, por Ecuador, representantes de los Ministerios de Relaciones Exteriores, del Interior, Ambiente, de Coordinación de Seguridad, de la Agencia de Regulación y Control Minero y de funcionarios de la Embajada del Ecuador en el Perú.

Finalmente, por Perú participaron funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, de la Presidencia del Consejo de Ministros, de los Ministerios del Ambiente, Energía y Minas, Salud, de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, de la Unidad de Inteligencia Financiera, del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera, de la Fiscalía Especializada en materia de lavado de activos, además de funcionarios de la Secretaría General de la Comunidad Andina.

Los representantes de los cuatro países agradecieron la convocatoria de la Secretaría General de la CAN para abordar este tema, considerado de alta sensibilidad para la subregión andina.

 

 

 

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas