Comienza IV Foro de Emprendimiento e Innovación LAB4 de Alianza del Pacífico
01 junio de 2016

Lab 4_2Con corte de cinta, los países miembros de Alianza de Pacífico inauguraron hoy la 4ta edición del Foro .(http://alianzadelpacifico.net)

 

Este evento es organizado por los países miembros de la Alianza del Pacífico, que promueve la innovación como motor de inclusión social, se realizará en Lima Perú los días 01 y 02 de junio del 2016. 

El LAB4+ es el evento de emprendimiento e innovación más grande de Latinoamérica y es organizado por la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú), alianza que en conjunto representa la octava economía más grande del mundo. El objetivo del LAB4+ es conectar y fortalecer al ecosistema emprendedor e innovador de la región.

El LAB4+ contará con:

– Charlas magistrales con speakers de nivel internacional en las áreas de Innovación, Emprendimiento Social y TICS; Paneles con especialistas en Innovación, Innovación Social, Emprendimiento, TICS, Ecosistemas, Intraemprendimiento Corporativo.

– Ponencias de 10 minutos a cargo de especialistas y referentes regionales y globales de Innovación y Emprendimiento.

– Workshops temáticos (50 asistentes por taller). Para participar se debe postular vía web y cumplir el perfil de cada taller.

– Demo Days (Tics y Social). Espacio exclusivo donde conectaremos a 40 inversionistas TICS con 24 Emprendedores, elegidos todos bajo un riguroso filtro de selección.

– Social Venture DayEspacio exclusivo donde conectaremos a 12 inversionistas sociales con 16 Emprendedores sociales, elegidos todos bajo un riguroso filtro de selección.

– Expo LabsStand Central de la Alianza del Pacífico, en la cual se presentarán las diversas actividades y/o oportunidades de la Alianza y otros espacios de sponsors.

– Ronda de Negocios. Dirigido a compradores de sistemas ERP y empresas exportadoras de recursos y soluciones empresariales de los

4 países de la Alianza del Pacífico.

Lab 4_3

Formas de participar:

– A través de charlas magistrales de Speakers regionales e internacionales, paneles de corte emprendedor y corporativo, y co-creando soluciones innovadoras en workshops temáticos. Dirigido a público general con previa inscripción o invitación al evento. 

– A través de espacios exclusivos de fomento comercial e inversión en empresas y start-ups, tales como Speed Networking, Rondas Comerciales, Demo Days. Dirigido a Inversionistas, VC, Compradores, Fondos de Innovación e Inversión.

Organizadores:  ProChile, ProColombia, ProMéxico y PromPerú.  

Co-organizadores: Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ministerio de la Producción del Perú, Ministerio de Comercio Exterior

y Turismo del Perú,

Nesst y Angel Venturres Perú.

Lab 4_1

Las palabras de apertura de la inauguración de en Lima, estuvieron a cargo de la Ministra de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR Perú), Magaly Silva Velarde-Álvarez. (http://alianzadelpacifico.net)

 

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas