Comercio de bienes desacelera en noviembre debido a cuellos de botella, según la OMC
16 noviembre de 2021

La Organización Mundial del Comercio (OMC) señaló que el comercio de bienes se desacelera debido a problemas de oferta y menor demanda. Según el organismo, el comercio mundial de bienes se está desacelerando después de un fuerte repunte tras el impacto inicial de la pandemia de COVID-19, ya que las interrupciones en la cadena de producción y suministro y el enfriamiento de la demanda de importaciones frenan el crecimiento.

La OMC reveló que su barómetro de comercio de bienes cayó a 99,5 puntos en noviembre, cerca de la línea de base de 100, luego de una lectura récord de 110,4 en agosto.

El organismo comercial, que tiene su sede en Ginebra, dijo que los problemas en la oferta, que incluyen cuellos de botella en los puertos derivados de la fuerte demanda de importaciones en la primera mitad del año y la interrupción de la producción de bienes habían contribuido a la disminución.

La demanda de bienes comercializados también se está moderando, marcada por la caída de los pedidos de exportación.

«El enfriamiento de la demanda de importación podría ayudar a aliviar la congestión del puerto, pero es poco probable que se eliminen los retrasos mientras el flujo de contenedores se mantenga en o cerca de niveles récord», dijo la OMC.

La OMC dijo que la lectura coincide en líneas generales con su pronóstico de un repunte del 10,8% del volumen del comercio de mercancías este año, que se reducirá a un aumento de un 4,7% en 2022.

El organismo comercial dijo que todos los índices de componentes de su barómetro habían disminuido, con la caída más pronunciada en su índice de productos automotrices. Solo el índice de transporte aéreo estuvo firmemente por encima de la tendencia.

Los componentes electrónicos, el transporte de contenedores y las materias primas se ubicaron en o cerca de la marca de 100, lo que indica un crecimiento en línea con las tendencias a mediano plazo.

El indicador del comercio de bienes de la OMC es una combinación de datos y está diseñado para medir el crecimiento del comercio mundial en lugar de proporcionar un pronóstico específico a corto plazo.

Compartir

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas