ONU felicita a Colombia por sus avances en gestión de riesgos de desastres
21 junio de 2018

ViplataformariesgodesastrecartageFoto:ONU.

 

ONU felicita a Colombia por sus avances en gestión de riesgos de desastres

Cartagena, 21 de junio, (EFE).- La Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR) felicitó a Colombia por los avances realizados en materia de gestión de riesgos de desastres.

Para la oficina de las Naciones Unidas, el país «integró» la prevención de riesgo de desastres y las medidas para la lucha contra el cambio climático como condiciones para «lograr un crecimiento resiliente».

Así lo manifestó la alta representante de la UNISDR, Mami Mizutori, durante su intervención en la instalación de la VI Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas que se realiza desde desde el miércoles y hasta el próximo viernes en Cartagena de Indias.

«Colombia se destaca por los muchos éxitos logrados en el campo de la reducción de riesgo de desastres», afirmó Mizutori, quien exaltó que el país fue el primero en alinear su plan nacional de desarrollo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y el Marco de Sendai. Lea también: Epm dice que se disminuyeron los riesgos de avalancha en Hidroituango

El Marco Sendai es un documento adoptado en 2015 durante la conferencia mundial sobre reducción del riesgo de desastres en la ciudad japonesa de Sendai e incluye las metas de reducir sustancialmente la mortalidad, el número de personas afectadas y las pérdidas económicas en caso de desastres para 2030, entre otras.

De igual forma, la funcionaria señaló que el país «integró» la prevención de riesgo de desastres y las medidas para la lucha contra el cambio climático como condiciones para «lograr un crecimiento resiliente». Además: Procuraduría pide medidas urgentes ante riesgos por desastre de Hidroituango

Mizutori resaltó la importancia de aplicar estas medidas en cada país para minimizar los daños por desastres y como ejemplo mencionó la devastadora temporada de huracanes, los terremotos en México y las inundaciones en Canadá del año pasado que dejaron un «cifra récord» de más de 13 millones de dólares en pérdidas.

«Ya hay 1.800 ciudades y pueblos en la región que están participando en la campaña y esto representa una excelente base para aumentar la resiliencia local frente a los desastres en una de las regiones más golpeadas del mundo», agregó.

La alta representante también felicitó, además de Colombia, a Argentina, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Paraguay y Perú por alinear sus programas de gestión de riesgo de desastres con el Marco Sendai e instó a otros países a tomar esa ruta.

Durante el evento expertos de más de 30 países y diversas ONG presentarán iniciativas, promoverán campañas y consolidarán alianzas para lograr avances en la reducción del riesgo de desastres.

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas