Colombia fue admitida en la Ocde
25 mayo de 2018

Ocde4jpgFoto:OCDE.

 

Colombia fue admitida en la OCDE

París, 25 de mayo, (EFE).-Tal como lo había anunciado Dinero hace una semana, Colombia se convirtió este viernes en el país número 35 en participar de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), luego de la aprobación del comité de asuntos comerciales.

El presidente de la República, Juan Manuel Santos, destacó que la aprobación de Colombia dentro de la OCDE es el fruto del esfuerzo de 7 años y explicó que la próxima semana, cuando viaje a Francia, se reunirá con el secretario de la organización para formalizar la entrada de Colombia a la misma.

Santos agregó que la entrada de Colombia a la OCDE le permite compararse con los mejores países e implementar las medidas más adecuadas para su desarrollo.

En el tema comercial los dos asuntos claves por resolver eran el tema de propiedad intelectual y el de chatarrización que preocupaba profundamente al gobierno del presidente Donald Trump.

Por el lado de propiedad intelectual, a Colombia se le criticaba que todavía no hubiese aprobado una Ley de Derechos de Autor que esta misma semana fue aprobada en la plenaria de Senado y solo le faltaría la aprobación en Cámara de Representantes para que el presidente la sancione y convierta en ley de la República.

Por otro lado, las farmacéuticas estadounidenses habían manifestado abiertamente su preocupación por la posibilidad de que Colombia implementara una política de licencias obligatorias para ciertos medicamentos. Eso significaba suspender temporalmente el monopolio propio de las patentes, para que se pudieran producir genéricos de diversas medicinas.

Con la entrada de Colombia al último comité de la OCDE, se confirma entonces que el país encontró la vía para solucionar las dudas de Estados Unidos y la Unión Europea.

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas