TLC de Colombia con Israel entra en vigencia este martes
10 agosto de 2020

En un acto virtual, adelantado por el presidente Iván Duque y el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, se estableció la hora cero a partir de la cual entrará en vigencia el Tratado de Libre Comercio, TLC, suscrito entre los países de Colombia e Israel.

El acuerdo, que había sido firmado en 2014 y que se presenta como el primero en su tipo pactado con la región del Medio Oriente, entrará en vigencia este martes luego de que ambos países cumplieran con los trámites internos. 

“Se trata de un acuerdo de última generación que no se limita solo al comercio de bienes, sino que abre oportunidades en servicios, inversión, compras públicas y cuenta ya con un instrumento complementario sobre cooperación bilateral en investigación y desarrollo industrial. Nos facilitará la puesta en marcha de proyectos de cooperación en áreas como el desarrollo tecnificado de la agricultura, telecomunicaciones, salud pública, innovación, biotecnología y desarrollo de tecnologías ambientales”, destacó Juan Manuel Restrepo, ministro de Comercio.

Cabe mencionar que desde la entrada en vigencia del TLC, el 99 % de las exportaciones industriales y el 97 % de los productos agropecuarios y agroindustriales quedará libre de arancel de manera inmediata y los porcentajes restantes lo harán en un lapso de 5 años. Además de las oportunidades comerciales, ambos países trabajarán en materia de inversión, cooperación e innovación.

“Son más de 7.000 productos colombianos los que podrán ingresar a Israel con alguna preferencia arancelaria. Este TLC se presenta como una oportunidad para diversificar los mercados de destino, así como la oferta exportable del país, dos de los objetivos de nuestra Política de Comercio Exterior. Adicionalmente, Israel es una de las economías más innovadoras y dinámicas del Medio Oriente, lo que nos lleva a establecer programas de cooperación, teniendo en cuenta que contamos con uno de los cuatro Centros de la Cuarta Revolución Industrial que hay en el mundo”, añadió Restrepo.

De otra parte y gracias al TLC, una oficina de la agencia de emprendimiento e innovación del Gobierno Nacional, iNNpulsa, se establecerá en Israel con el propósito de conectar a ambos países y fortalecer los sectores de tecnología, así como potenciar los emprendimientos de alto impacto.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas