Colombia, tercer país más competitivo en regulación para financiar obras
26 junio de 2018

InfraestructuracolombjpgFoto:Agencias.

 

Colombia, tercer país más competitivo en regulación para financiar obras

Washington, 26 de junio, (LaRepública).- De acuerdo con el Banco Mundial, Colombia es el tercer país más competitivo del mundo en términos de regulación para financiar obras de infraestructura, al obtener 83 puntos sobre 100 después de Reino Unido y Australia, con 84.

“Esta posición ratifica el impacto que ha tenido la ‘Revolución de la Infraestructura’ en el desarrollo del sector. Esta gran capacidad que tiene hoy Colombia para estructurar y desarrollar Asociaciones Público Privadas (APP) ha permitido transformar el sector de infraestructura, dándole una dinámica sin precedentes para el desarrollo de grandes proyectos”, afirmó a través de un comunicado el ministro de Transporte, Germán Cardona.

Hacia el futuro, esta cartera destaca que para avanzar en los planes maestros del sector, que van hasta 2035, se requieren de alrededor de $210 billones. Ese presupuesto permitirá la intervención de la red vial a lo largo de 19.500 kilómetros ($175 billones) y en 31 aeropuertos ($17 billones). Igualmente, se logrará la rehabilitación de 1.800 kilómetros de la red férrea ($10 billones) y la intervención fluvial.

“Las APP han hecho posible el gran salto cualitativo que hemos logrado durante el actual gobierno, ya que la inversión privada en infraestructura, por más de $40 billones, permitió poner en marcha el más ambicioso plan de infraestructura del país en los últimos 50 años”, resaltó Cardona.

Hay que destacar que en la actualidad, el país cuenta con 47 APP en el modo carretero y siete en modo aeroportuario. Además, existen 60 concesiones portuarias con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), entre otros.

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas