Colombia, quinto en competitividad de puertos en América Latina
28 febrero de 2019

Puertos 2 658X334Foto:Agencias.

 

Colombia, quinto en competitividad de puertos en América Latina

1 de marzo, (ElTiempo).-Tras una década en la que la inversión en puertos superó los 2.500 millones de dólares, el sector privado tiene listas ya iniciativas por más de la mitad de esa cifra: 1.443 millones de dólares que cuestan las 11 propuestas en manos de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), algunas de ellas ya aprobadas.

De esta manera, el fortalecimiento del sector portuario continuará, consolidando el impulso que desde los 90 obtuvo cuando se abrió la puerta a la intervención del sector privado.

Este informe especial hace un balance de las inversiones desde el 2010, revisa los proyectos próximos a ejecutarse, planteados a la ANI, las mejoras puntuales en las sociedades portuarias de ciudades como Buenaventura, Cartagena, Barranquilla y Santa Marta, y las necesidades que expresan los empresarios para exportar. Así mismo, revisa lo que esperan de los puertos quienes están en el negocio de cruceros y sus oportunidades.

“Este contundente aumento en la demanda se ha dado gracias a las mejoras en la capacidad instalada de las concesiones portuarias y a la modernización de los procesos asociados a la operación de las terminales”, afirma Juan Martín Caicedo, presidente del gremio.

En este sentido, resalta que actualmente el país ya cuenta con 50 grúas pórtico distribuidas en las Sociedades Portuarias Regionales de Cartagena y Buenaventura, la Sociedad de Contenedores de Buenaventura, Contecar, Aguadulce y Barranquilla International.

En efecto, según la información disponible en el ranking portuario latinoamericano que publica la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2017 Colombia movilizó casi 4 millones de contenedores y transportó cerca de 164 millones de toneladas, lo que la mantiene en el quinto lugar de la región en este aspecto, muy por encima de Perú, su inmediato seguidor en el escalafón, que en el 2017 transportó 2,5 millones de contenedores de 20 pies.

https://www.eltiempo.com/economia/sectores/asi-compiten-los-puertos-colombianos-en-la-region-331700

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas