Gobierno de Colombia aprueba política para impulsar empleo formal
10 enero de 2019

Pyme 1024X463Foto:Agencias.

 

Gobierno de Colombia aprueba política para impulsar empleo formal

10 de enero, (ElEspectador).-El Conpes propone, entre otras cosas, que las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) tengan más acceso a los procesos de contratación pública.

Casos de estudio realizados con el Banco Mundial muestran que pasar de ser informal a formal les cuesta a las MiPymes entre el 34 % y el 46 % de su utilidad bruta.Archivo.

A través de un comunicado, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) anunció la aprobación de la Política de Formalización Empresarial,  un Conpes que reducirá los costos de un empleado formal para las empresas, facilitará su operación y las apoyará para crecer y generar más empleos formales.

La política, que hasta el momento no ha sido publicada, incluye una agenda de 65 acciones e inversiones por alrededor de $460.000 millones en los próximos diez años y busca reducir los niveles de informalidad de la economía colombiana.

“A través de la Ventanilla Única Empresarial (VUE), por ejemplo, el empresario podrá obtener el RUT, la matrícula mercantil, el registro como empleador ante las entidades de seguridad social, entre otros trámites, sin moverse de su negocio”, indicó la directora general del DNP, Gloria Alonso.

 “Además, el empleador también deberá poder afiliar, trasladar y realizar todas las gestiones de la seguridad social de sus trabajadores virtualmente”, precisó.

Según el comunicado, otras acciones se relacionan con la reducción de la carga regulatoria en temas de contratación formal de trabajadores (incluida la seguridad social), registro sanitario ante el INVIMA, producción y comercialización de bienes y servicios.

https://www.elespectador.com/economia/gobierno-aprueba-politica-para-impulsar-empleo-formal-articulo-833086

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas