Colombia y Uruguay celebran la V Reunión de Comisión Mixta de Cooperación
29 agosto de 2016

Colombia -uruguay -cooperacion 1_20160830

Créditos: http://www.cancilleria.gov.co/

 

Montevideo, Uruguay.- En el marco del Acuerdo de Cooperación Técnica y Científica, en vigor desde 1995, los gobiernos de la República de Colombia y la República Oriental del Uruguay, celebraron la V Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica, Científica, Cultural, Educativa y Deportiva, en las instalaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay.

Este encuentro estuvo presidido por el Embajador Gustavo Pacheco, Director General de Cooperación Internacional, así mismo, la delegación colombiana estuvo presidida por María Andrea Albán Durán, Directora de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia y por la Embajadora de Colombia en Uruguay, Natalia Abello Vives.

Colombia -uruguay -cooperacion 2_20160830

Créditos: http://www.cancilleria.gov.co/

 

La Directora Albán resaltó que la cooperación entre los dos países se ha caracterizado por establecer programas equilibrados en ofertas y demandas, constituyéndose en una cooperación Sur- Sur efectiva en doble vía, de ahí la buena ejecución del Programa 2013- 2015. Destacó el aporte de la experiencia uruguaya en la planeación estratégica y en la asistencia técnica de la cadena cárnica/ovina de Colombia, en donde técnicos colombianos tuvieron la oportunidad de conocer sistemas de producción, organizaciones, programas y proyectos del sector ovino, para su implementación en Colombia. 

Así mismo, la Directora mencionó los aportes en relación con la atención a la población con discapacidad mental y las advertencias sanitarias para los productores de Tabaco. En cuanto al apoyo de Colombia al Uruguay, hizo referencia a la capacitación en técnicas de genética forense, y al fortalecimiento de capacidades en ciencia, tecnología e innovación, a través de Colciencias.

En este encuentro bilateral, se aprobó el Programa 2016-2018, el cual está compuesto por seis (6) proyectos en los sectores de política social, medio ambiente, desarrollo rural, educación y salud: 3 solicitudes de Uruguay, 2 solicitudes de Colombia, y 1 proyecto en doble vía. De este nuevo Programa la Directora resaltó la transferencia que realizará el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), al Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INA), para fortalecer la construcción de políticas y programas que garanticen los derechos a la participación infantil y adolescente; así como el fortalecimiento de las políticas para abordar la problemática de explotación sexual de este grupo poblacional vulnerable, y el aporte que continuará ofreciendo Uruguay para el mejoramiento de la competitividad de la cadena láctea en Colombia y el intercambio que nuestros países realizarán para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, y el manejo y planificación del turismo sostenible.

La Reunión de Comisión Mixta estuvo acompañada por la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional, con la participación de Enrique Maruri, Director de Oferta, quien lideró el segmento técnico del encuentro.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas