Colombia y países de la Comunidad del Caribe – Caricom reafirman compromiso en la lucha contra la delincuencia transnacional organizada
07 octubre de 2021

Los jefes de Policía de Colombia y los países de la Comunidad del Caribe – Caricom, junto con países invitados, se reúnen para aunar esfuerzos, adelantar acciones de cooperación internacional coordinadas y definir una estrategia policial regional que permita desarticular y desincentivar las transacciones delincuenciales.

Colombia, por su larga trayectoria a través de sus fuerzas de policía y entidades del sistema nacional de defensa y seguridad en la lucha contra el fenómeno global del crimen transnacional organizado, ha establecido el encuentro “Transferencia de conocimientos y cooperación técnica para la lucha contra la delincuencia transnacional organizada (DOT)”.

A esta reunión, que se desarrolla en Barranquilla entre el 6 y 7 de octubre, concurren 27 expertos de 12 países, incluido Colombia, para discutir temas prioritarios como: modelos de transformación institucional para los cuerpos de policía, herramientas para la predicción del delito, seguridad y convivencia y apreciación estratégica regional de lucha contra el narcotráfico y delitos conexos.

“Colombia y los países del Caribe vienen fortaleciendo sus acciones y reconociendo la necesidad de cooperar conjuntamente, tal como se estableció durante la Cumbre de Ministros de Relaciones Exteriores de Colombia y los países del Caricom en junio de 2019, donde se reconoció la historia de seguridad y defensa del país que tiene la Policía de Colombia”, dijo la directora de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional, APC-Colombia

Por su parte, el subdirector de la Policía Nacional, mayor general Hoover Penilla, sostuvo: «La cooperación internacional entre las distintas policías es fundamental para identificar las tendencias del delito organizado transnacional frente a un escenario de pospandemia, en el que se empieza a evidenciar una mayor incidencia criminal en varios países del mundo. Nuestro trabajo es contener las distintas manifestaciones del delito, a partir del diseño y fortalecimiento de estrategias policiales de sinergia internacional e integración de esfuerzos».

Los países asistentes son Belice, Curazao, Granada, Guyana, Jamaica, San Cristóbal y Nieves y Trinidad y Tobago; y como países invitados se encuentran:  El Salvador, Guatemala, República Dominicana y Emiratos Árabes Unidos; además de dos organismos multilaterales. Este espacio de diálogo es posible gracias al trabajo conjunto entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional, APC-Colombia, y la Policía Nacional, el cual hace parte de los proyectos aprobados en la Comisión Mixta de Cooperación Técnica, Cultural, Educativa y Deportiva entre Colombia y los países del Caribe.

Compartir

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas