Colombia y Cuba firman acuerdo de profundización comercial
20 junio de 2016

Colombia y Cuba firmaron un acuerdo de profundización comercial, que permitirá que el 89% de los productos colombianos ingrese a la isla con cero aranceles, informaron fuentes oficiales.

El convenio facilitará que a los 2.032 bienes que Colombia exporta a Cuba con preferencia arancelaria en virtud de un acuerdo de complementación económica vigente desde el 2001 se sumen otros 2.518 productos, explicó un comunicado difundido por la Presidencia.

Entre los productos incluidos en el acuerdo de profundización destacan carne, cacao, oleaginosas, preparaciones de café, frutas y pescado, así como textiles y confecciones, automotores, jabones y cosméticos, cueros, electrodomésticos, calzados, juguetes, artículos de la siderurgia y materiales de construcción, entre otros.

«Estamos en un proceso de lograr crecimiento mediante la internacionalización para nuestros empresarios y este acuerdo se suma a los acuerdos comerciales que Colombia ha firmado para generar esas herramientas», destacó la ministra de Comercio Industria y Turismo, María Claudia Lacouture.

Las exportaciones colombianas con destino a Cuba ascendieron a 39 millones de dólares el año pasado, de las cuales el 91 % correspondió a bienes como plásticos, cerámicas, máquinas y aparatos, productos de panadería, farmacéuticos y fregaderos.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas