Colombia será sede del III Congreso de la Organización Mundial de Zonas Francas
11 mayo de 2016
Colombia -sera -la -sede -del -tercer -congreso -la -organizacion -mundial -zonas -francas
De izq. a der.:Viceministro de Desarrollo Empresarial, Daniel Arango Ángel; Presidente de la Organización Mundial de Zonas Francas, Mohammed Alzarooni y el Embajador de Colombia en los Emiratos Árabes Unidos, Faihan Al Fayez. Créditos: http://emiratosarabesunidos.embajada.gov.co

 

Dubái.- En campaña liderada por el Viceministro de Desarrollo Empresarial, Daniel Arango Ángel, y con el apoyo del Embajador de Colombia en los Emiratos Árabes Unidos, Faihan Al Fayez, Colombia obtuvo la sede del próximo Congreso de la Organización Mundial de Zonas Francas, el cual se realizará en la ciudad de Cartagena el próximo año.  Panamá, Letonia y Colombia fueron los países que presentaron su candidatura para la organización del Congreso Mundial.

La Organización Mundial de Zonas Francas fue creada en Ginebra, Suiza y fue lanzada en mayo del 2014 en Dubái, donde tiene sus oficinas principales. Esta será la primera vez que la reunión anual de la Organización se realizará por fuera de Dubái.

En Colombia existen 102 Zonas Francas, que representan más del 25% de las 400 que existen en Latinoamérica, siendo el país con mayor número de Zonas Francas en el continente.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas