Colombia impulsará emprendimientos cafeteros
01 diciembre de 2016

Emprendimientocafetero -colombia _20161201

Foto créditos: http://www.mincit.gov.co/

 

Bogotá, D.C.,- El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de iNNpulsa, abrirá en enero una convocatoria que apoyará emprendimientos cafeteros, con recursos del orden de los 2.000 millones de pesos, y cuya condición es que las iniciativas involucren a los jóvenes.

Así lo anunció la ministra, María Claudia Lacouture, durante su intervención en el 83 Congreso Nacional Cafetero, en el que agregó que “la innovación es creativa. Y nuestro propósito es que mejoremos en productividad, en los procesos, y ver cómo, a través de la innovación, mejoramos el desarrollo económico del café”, puntualizó.

Hizo un reconocimiento al buen momento por el que está pasando el sector cafetero y al trabajo que han hecho para agregar valor y ser más productivos e invitó a los productores del grano a trabajar más en esos frentes y a generar más innovación y sostenibilidad.

Explicó que el café está ganando peso en el comercio mundial, a lo que se suma el aumento del consumo en 2,4% en los últimos 4 años, factor que deben seguir aprovechando los productores.

“¿Qué necesitamos? Como todo lo que estamos trabajando desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, generar mayor productividad, innovación y sostenibilidad dentro del sector cafetero”, dijo la Ministra.

Agregó que los que van a ganar más participación en los mercados internacionales son los productos elaborados con café como las confituras, los extractos de café para diferentes usos, los productos de panadería y pastelería y las aguas y bebidas no alcohólicas, entre otros.

Reiteró la necesidad de agregar valor y de aprovechar otras oportunidades y escenarios que se presentan para el café, como el turismo.

“Uno de los grandes motores del desarrollo regional es el turismo. Y los cafeteros tienen la oportunidad, dentro de su sector, de generar el agroturismo. Es uno de los grandes productos turísticos en el mundo. Lo que queremos es que haya un complemento a la producción cafetera”, dijo Lacouture.

Uno de los aspectos a aprovechar por los productores es el aviturismo porque en las regiones cafeteras, dentro de las plantaciones, se encuentra un número importante de especies endémicas, únicas en Colombia, que son atractivas para los turistas.

 

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas