Colombia se fortalece en gestión de riesgos
30 octubre de 2017
Colombia se fortalece en gestión de riesgos 
El Ministerio de Ambiente informó que para fortalecer los procesos de gestión del riesgo de desastres por parte de las entidades del sector ambiente, especialmente frente a la segunda temporada de lluvias del año, en compañía del PNUD, llevó a cabo el Encuentro de Experiencias en la Gestión del Riesgo de Desastres: Una mirada ambiental.
En el foro, que se desarrolló en el marco de la conmemoración del mes de la reducción del riesgo de desastres, se abordaron los avances y retos en la incorporación de la gestión del riesgo en los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) y se conocieron las experiencias de diferentes regiones del país frente a la gestión del riesgo ambiental en Colombia.
El gobierno tomó una decisión en cuanto a la inversión de recursos de regalías para proyectos departamentales.
El viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Alberto Botero López, declaró que “los rendimientos financieros de los OCAD de regalías a nivel nacional serán destinados a proyectos orientados a la gestión del riesgo en Colombia. A cada departamento se le han asignado recursos entre 18.000 y 20.000 millones de pesos, con los que pueden desarrollar sus proyectos. Como apoyo a estas iniciativas, el Ministerio de Ambiente elaboró los lineamientos para la formulación de proyectos en gestión del riesgo y adaptación al cambio climático y además está ayudando a formular y a plantear estos proyectos».
Durante su intervención, el viceministro de Ambiente destacó además la pertinencia de estos espacios para compartir experiencias exitosas y socializar los retos a los que se enfrentan los actores del Sistema Nacional Ambiental (SINA) en la planificación ambiental en las regiones, desde el enfoque de la gestión del riesgo de desastres.
De acuerdo con Botero, el SINA es clave en la coordinación de las acciones que se articulan con otras entidades, en la implementación de normas y políticas que contribuyen a la toma de decisiones frente la gestión del riesgo en los ámbitos local, regional y nacional, de la mano del Sistema Nacional de Gestión de Desastres (SNGRD), la academia y la cooperación internacional.
Para más información, visite: http://www.minambiente.gov.co/
Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas