Colombia: Fundación Gabo y Efigas lanzan clase magistral sobre migraciones y desarrollo sostenible
12 noviembre de 2021

Pensar a los migrantes como agentes del desarrollo es el tipo de perspectiva que el periodismo necesita para cubrir los procesos de movilidad humana, sin caer en miradas acusatorias, victimizantes o prejuiciosas; por ello, la Fundación Gabo, creada en 1995 por el periodista y premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, y Efigas se unen para ofrecer un espacio de formación que busca fortalecer el ejercicio periodístico en el Eje Cafetero, alrededor de la cobertura de las migraciones y el desarrollo social sostenible.

En el marco de esta alianza, durante el Festival Gabo N° 9 se realizará la clase magistral “¿Puede el periodismo descubrir la relación entre migrantes y desarrollo social sostenible?”. Ésta se desarrollará de manera virtual el próximo 16 de noviembre de 2021, a las 3:00 p.m. de Colombia, dirigida a periodistas de los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío.

Luz Mely Reyes, directora general de la plataforma de periodismo Efecto Cocuyo (Venezuela) será la conductora de esta clase magistral. De la mano de Reyes, los participantes podrán aprender a desarrollar coberturas sobre migraciones que sean novedosas y sin prejuicios. Asimismo, explorarán las relaciones entre los migrantes y el desarrollo social sostenible. Esta actividad no tiene costo para los participantes, solo requiere de una inscripción previa. Inscríbete a esta clase magistral en el enlace adjunto.

Esta clase magistral se realiza en el marco del Festival Gabo N° 9, la fiesta más importante de la ciudadanía, el periodismo y la cultura, que este año se realizará de forma virtual del 15 al 20 de noviembre. Los participantes también tendrán la oportunidad de asistir a la ceremonia de premiación en la que se conocerán a los ganadores del Premio Gabo, el reconocimiento más importante al periodismo en español y portugués. Los interesados solo deben inscribirse.

Sobre Efigas
Empresa distribuidora de gas natural para más de 640 mil familias en 65 poblaciones de la región cafetera. Reconocida en tres ocasiones como uno de los mejores lugares para trabajar en Colombia por la firma Great Place To Work y el Sello de Sostenibilidad Esencia que otorga el ICONTEC, por el desempeño y las mejores prácticas ambientales, sociales y económicas en el territorio en el que opera.

or siete años consecutivos la compañía ha facilitado un espacio de formación para los periodistas de la zona, basada en sus principios de responsabilidad social con sus grupos de interés y en construir relaciones éticas y de confianza. Entre los expertos que han hecho parte de las formaciones se destacan, en ediciones pasadas: Javier Darío Restrepo, Gina Morelo, Cristian Valencia, Fabrice Le Lous, entre otros expertos.

Efigas desea que esta alianza con la organización más destacada del periodismo, la Fundación Gabo, sea una gran oportunidad de crecimiento y actualización de conocimiento para los medios que tienen la responsabilidad de informar a la opinión pública.

Sobre el Premio Gabo y el Festival Gabo
Son convocados por la Fundación Gabo, que inspirada en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez busca promover espacios de reflexión y debate y exaltar el periodismo ético, riguroso, innovador y de servicio público.

El Premio Gabo y el Festival Gabo son posibles gracias a la alianza de la Fundación Gabo con los grupos SURA y Bancolombia, con sus filiales en América Latina.

Compartir

🗓️ Este 07 de septiembre el #SELA saluda al Gobierno y al pueblo de #Brasil en el 203 aniversario de su independencia, a tiempo que reitera el compromiso de trabajo conjunto y en convergencia con esta nación, por la integración y el desarrollo de la América Latina y el Caribe 🌎…

✈️ Entre enero y agosto de 2025, #Brasil 🇧🇷 recibió 6,52 millones de turistas internacionales, lo que representa un incremento del 46,6 % en comparación con el mismo período del año anterior.

📄 De acuerdo con cifras de @UNWTO, este desempeño posiciona a Brasil como el principal…

4

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas