Colombia es el quinto país con más crecimiento en la Ocde
24 mayo de 2023

Este 23 de mayo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) publicó sus resultados sobre el Producto Interno Bruto de sus países, que para este primer trimestre de 2023 aumentó moderadamente un 0,4%, estando ligeramente por encima del crecimiento del 0,2% del mismo periodo del año anterior. Según las estimaciones de la entidad, las tasas de crecimiento han sido débiles desde el primer trimestre de 2022.

Llevando la mirada hacia los resultados, la Ocde estima que Colombia ha venido teniendo una participación positiva dentro de las variaciones. El país ocupó el puesto número cinco, registrando un crecimiento de 3% anual, comparado con el mismo periodo de 2022. Por su parte, el dato de enero a marzo, tuvo un aumento a 1,4% en el primer trimestre de este año.

A pesar de la falta de data de al menos nueve países que no han presentado su PIB, el resultado de crecimiento del producto interno bruto colombiano supera a miembros como Irlanda, Portugal, Polonia, Reino Unido, Eslovenia, Austria e Islandia, quieres obtuvieron aumentos anualizados mayores en el primer trimestre del 2022.

Cabe destacar que respecto a los años anteriores, en el este mismo periodo (enero-marzo), Colombia en 2021 ocupó la posición número seis, registrando un crecimiento de su producto interno bruto de 2,5%. Sin embargo, durante este mismo lapso de 2022, la nación bajó al puesto nueve, presentando una variación positiva de 8,1%.

En materia trimestral, la organización presentó que en los Estados miembro del G7, el crecimiento del PIB se mantuvo en 0,3%, datos en los que Canadá se recuperó al 0,6%, Japón al 0,4% y Francia al 0,2%, frente al mismo periodo del año anterior. De igual manera, los crecimientos también repuntaron en Italia al 0,5%, después de una contracción del 0,1% en el cuarto trimestre de 2022. Por su parte, Alemania se mantuvo luego de una contracción del 0,5%, al igual que Reino Unido sin cambios al 0,1%.

A su turno, Estados Unidos registró una desaceleración al 0,3%, después del 0,6% presentado en el primer trimestre de 2022.

Este comportamiento estuvo impulsado por el menor ritmo de las inversiones en existencias, a pesar de una aceleración del consumo privado que presentó un 0,9% en el primer trimestre de 2023, en comparación con el 0,3% del trimestre anterior.

El informe de la Ocde detalla algunos de los principales factores que impulsaron este crecimiento estuvieron respaldados por un aumento del 0,7% en la demanda interna total en Japón, al igual que una caída en las exportaciones netas, hecho que lastró el incremento en este país.

En el caso de Francia, el comercio internacional fue el motor de crecimiento de esta nación registrando un incremento del 1,1%, pero una baja en las importaciones de 0,6%.

“En el Reino Unido, la caída del gasto público y el aumento del déficit comercial frenaron el crecimiento. En Italia, la subida del PIB se vio respaldado por las contribuciones de la demanda interna total y las exportaciones netas”, aseguran.

Un detalle de pandemia

Según el documento presentado por la organización, el PIB en el área de la Ocde superó su nivel previo a la pandemia (Q4 2019), es decir que este indicador creció a 4,5% en el primer trimestre de 2023.

Seguido se encuentra Colombia, que como se destacó anteriormente, este avanzó al 1,4% en ese mismo periodo de tiempo. Por su parte, México también presentó alzas con 1,3%, al igual que Finlandia con 1,1% en el lapso de enero a marzo de este año.

Cabe destacar que los países que no presentaron datos fueron Australia, Chile, Estonia, Grecia, Islandia, Luxemburgo, Nueva Zelanda, Suiza y Turquía.

Respecto a los países del G7, el resultado también se elevó frente al resultado registrado en 2019, aumentando a 3,2%. Sin embargo, respecto al Reino Unido y Alemania el producto interno bruto se mantuvo en niveles por debajo a los registrados antes de la pandemia.

“En otras partes de la Ocde, el PIB estuvo por encima de los niveles del cuarto trimestre de 2019 en el primer trimestre de 2023 en todos los países para los que había datos disponibles, excepto España y la República Checa”, manifestaron.

Entre los otros miembros de la Ocde

El informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) asegura que para los datos disponibles, Portugal registró el mayor crecimiento del PIB con un 1,6% para el primer trimestre del 2023.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas