Probogotá pide una reforma tributaria «donde los que más tenemos paguemos más»
30 mayo de 2021

Las organizaciones del sector productivo agremiadas en Probogotá anuncian apoyo a la adopción de normas tributarias que permitan mayores recursos para el gasto público social. Estos beneficios permitirán que los colombianos de menores ingresos tengan acceso a más bienes y servicios, y a los programas de generación de empleo para jóvenes y mujeres.

Señala la organización privada y empresarial que, ante el desafío de la pandemia del Covid-19 que afectó la manera como vivimos en todas sus dimensiones: la cotidianidad, la educación y el trabajo con la consecuente disminución de ingresos, “debemos todos hacer esfuerzos que ayuden a solventar esta situación”.

El reto de la recuperación de la economía y del país, “no es solo del Estado sino de todas las personas y de toda la sociedad”, reafirma Probogotá.

Reitera la organización que, “debemos todos hacer esfuerzos que ayuden a solventar esta situación y en ningún caso acciones que agraven las posibilidades de recuperación que necesitamos los colombianos”.

En un comunicado de prensa difundido este jueves, sostiene que “la institucionalidad democrática vigente es legítima por surgir de la voluntad ciudadana y amplisimas concertaciones”.

Probogotá pide al Gobierno y al Congreso de la República presentar pronto, con mensaje de urgencia, una reforma tributaria, “en la que desde ya expresamos nuestra disposición de hacer mayores contribuciones”.

Destacan que el trabajo de la ciudadanía ha construido lo que somos y lo que queremos ser como nación, sin embargo, consideran que la violencia y la destrucción invalidan cualquier bandera.

“Los bloqueos empobrecen, truncan los objetivos compartidos, violan libertades, derechos fundamentales y colectivos de todos los colombianos, especialmente de los de menores ingresos”, reafirma el gremio.

El comunicado consigna que “las autoridades y la fuerza pública, en el marco constitucional están en el deber de garantizar el ejercicio de los derechos fundamentales de quienes se manifiestan y de quienes no, respaldamos y acompañamos su actuar, que es una función esencial en toda democracia”.

Compartir

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas