Colombia reabre sus fronteras con Panamá, Ecuador, Perú y Brasil
19 mayo de 2021

El Gobierno colombiano reabrió desde las cero horas de este miércoles sus fronteras terrestres, marítimas y fluviales con Panamá, Ecuador, Perú y Brasil, cerradas hace 14 meses para impedir la propagación de la pandemia de Covid-19 que en ese entonces apenas empezaba en el país.

La reapertura de fronteras, que no incluye a la de Venezuela, fue ordenada para ayudar a reactivar la economía colombiana, según el Ministerio de Relaciones Exteriores.

La Cancillería explicó en un comunicado que la medida entró en vigencia para los «pasos marítimos, terrestres y fluviales de frontera con la República de Panamá, República del Ecuador, República del Perú y la República Federativa del Brasil».

«La decisión se adopta en el interés de avanzar en las medidas que ayuden a la reactivación económica de nuestras zonas de frontera y al fortalecimiento del proceso de integración con los países vecinos», señala el comunicado.

Colombia ha ofrecido mantener el trabajo conjunto que permita adoptar «las medidas y protocolos necesarios para un pronto retorno al tránsito pleno de personas, bienes y vehículos, tomando en cuenta siempre las recomendaciones y los tiempos que sean sugeridos por los países vecinos», añade el comunicado.

El Gobierno colombiano cerró sus fronteras el 17 de marzo de 2020 como parte de las medidas para contener la propagación de la Covid-19, pandemia que hasta el momento deja 3.144.547 contagios y 82.291 fallecidos en el país, que sigue sin superar el tercer pico de la enfermedad.

Colombia tiene fronteras terrestres con Venezuela (2.219 kilómetros), Brasil (1.645), Perú (1.626), Ecuador (586) y Panamá (226).

Excepto las fronteras con Venezuela y Ecuador, que tienen un intenso movimiento de personas y mercancías a través de varios pasos limítrofes, las demás son en territorios selváticos y poco habitados.

No obstante, la Cancillería anunció que la nación está estudiando la posibilidad de reabrir la frontera con Venezuela a partir del próximo 1 de junio.

A través de un mensaje divulgado en su cuenta de Twitter, el organismo señala que la medida se considera en el marco de la reactivación económica responsable, en conjunto con el Ministerio de Salud y el Gobierno del Norte de Santander.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas