Industria y comercio de Colombia se disparan en marzo por efecto estadístico en la pandemia
13 mayo de 2021

La producción de la industria y el comercio minorista en Colombia exhibieron crecimientos récord en marzo, en medio de un efecto estadístico provocado por los datos comparativos del mismo mes del año pasado, justo cuando estalló la pandemia de coronavirus en el país, reveló el jueves el Gobierno.

La producción industrial del país aumentó un 20,7% en marzo, en comparación con una caída de 8,8% en igual mes del año pasado y se ubicó como la variación más alta en la serie histórica, desde 1991.

El comportamiento de la industria en el tercer mes fue mejor que el alza de 11,5% proyectada por el DANE, así como del alza de 0,6% interanual reportada en febrero.

Según el DANE, el aumento en marzo estuvo explicado principalmente por la mayor elaboración de bebidas, la fabricación de productos minerales no metálicos y la industria de la refinación de hidrocarburos.

En el acumulado del primer trimestre, la producción industrial de la cuarta economía de América Latina reportó un repunte de 6,2%, frente a una baja de 0,4% en igual periodo de 2020; en tanto que en los últimos 12 meses alcanzó una contracción de 6,4%.

El DANE proyectó para abril una expansión interanual de la producción industrial de entre 51,3% y 56,5%, con un 53,9% como estimación más probable, debido al efecto base del mismo mes del año pasado, cuando estaban vigentes las medidas más restrictivas para enfrentar la pandemia del COVID-19.

Mientras, las ventas minoristas se dispararon a un máximo récord de 20,1% en marzo, con respecto a una caída de 5,5% en igual mes de 2020.

El alza de marzo estuvo liderada por el comportamiento favorable de la cadena del sector automotriz, como la venta de vehículos, de combustibles y de repuestos.

En los tres primeros meses las ventas minoristas acumularon un alza de 4,7%, aunque en los últimos 12 meses se contrajeron un 7,6%.

El Banco Central mejoró recientemente su pronóstico de expansión del Producto Interno Bruto (PIB) para 2021 a un rango de entre 3% y 7% con un 6% como cifra más probable, desde la estimación previa que daba un crecimiento de entre 2% y 6% con un 4,6% como nivel central.

El DANE revelará este viernes el comportamiento consolidado del PIB en el primer trimestre.

Compartir

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas