Gobierno de Colombia habilitará la hipoteca inversa a partir del segundo semestre
11 junio de 2020

Consiste en un mecanismo para que los propietarios de vivienda mayores de 65 años puedan hipotecar su inmueble voluntariamente a cambio de recibir una renta mensual.

Según el ministro Malagón, aunque cerca del 40 % de los mayores de 65 años en Colombia tienen casa, no tienen un ingreso fijo.

El presidente Duque y el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, dieron detalles sobre lo que será la hipoteca inversa, una herramienta voluntaria que busca hacer de la vivienda una fuente de ingreso complementaria para los adultos mayores.

Consiste en un mecanismo para que los propietarios de vivienda mayores de 65 años puedan hipotecar su inmueble a cambio de recibir una renta mensual. Se busca que dicho bien pueda garantizar un ingreso complementario que se use como sustento económico durante la vejez.

Según explicó Malagón, se trata de un acuerdo privado supervisado, regulado y monitoreado por el Estado que permitirá la recepción de ingresos mientras las familias vivan en el inmueble. Asegura que ha sido implementada en más de 30 países del mundo.

El modelo contempla tres tipos de renta: una vitalicia, que garantiza en ingreso mensual hasta que la persona fallezca, una renta temporal, en la que se recibe un valor mensual por un número específico de años, y una renta única, que consiste en girar el total del valor en una sola entrega.

El Gobierno se compromete a garantizar información suficiente para las familias que se quieran acoger a esta alternativa, a que el avalúo del bien se haga de manera independiente y a que si llega a haber un fallecimiento prematuro, los familiares puedan seguir disfrutando de la vivienda.

También impedirá la reclamación del inmueble por entidades financieras antes de que fallezcan los propietarios.

Malagón añadió que la hipoteca inversa se puede aplicar en una vivienda que se arriende a otros. De esta manera, el propietario podrá recibir dos ingresos por el mismo inmueble.

El decreto que le dará vida a esta herramienta saldrá a la luz en los próximos días, luego de haber sido publicado para comentarios de los colombianos. Será aplicable en todo el territorio y para viviendas de cualquier estrato, y se espera que comience a funcionar a partir del segundo semestre de 2020.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas