Empresas de Canadá y EE.UU adquieren tecnología colombiana durante pandemia
10 mayo de 2020

 

Empresas de Canadá y de Estados Unidos están adquiriendo tecnología colombiana en servicios de «e-commerce», ciberseguridad, Internet de las Cosas y desarrollo web y móvil para mantener vigente su operación comercial durante la crisis por la pandemia del COVID-19, informaron fuentes oficiales.

«La consolidada y creciente industria colombiana de software y TI (tecnologías de la información) se ha posicionado con fuerza como un proveedor de clase mundial, en especial en Estados Unidos, gracias a su capacidad técnica, potencial creativo y altos estándares de innovación», dijo la presidenta de ProColombia, Flavia Santoro, citada en un comunicado de su oficina.

En ese sentido, cuatro compañías colombianas están ofreciendo soluciones a empresas norteamericanas de los sectores tecnológico, fintech, manufacturas y agroindustrial para que mantengan activa su operación comercial.

Una de las empresas colombianas es Sigma Studios, que se dedica al desarrollo web y para móviles, cuyo director de operaciones, Santiago Echeverri, dijo que «gracias a nuestras estrategias de marketing» ha sumado tres clientes nuevos.

«Las perspectivas y proyecciones que tenemos son muy positivas para nuestras exportaciones y en especial hacia Norteamérica, ya que las empresas van a empezar a tercerizar más afuera de su compañía, para reducir costos y gastos», expresó.

Por otra parte, Santoro resaltó que Colombia es el cuarto mercado más grande de TI de la región por detrás de Brasil, México y Chile.

«Vamos a continuar apoyando las exportaciones de este sector para que sigan prestando sus servicios de calidad a las diferentes industrias que los necesitan en medio de la coyuntura mundial», expresó.

En ese sentido, ProColombia informó que las exportaciones de software y TI sumaron 68 millones de dólares entre enero y marzo pasado con Estados Unidos como principal destino, pues la nación norteamericana compró 45 millones de dólares a los empresarios colombianos del sector.

«Gracias a un ejercicio proactivo desde las oficinas comerciales de ProColombia en el exterior identificamos oportunidades en medio de esta coyuntura y las estamos contrastando con los diferentes gremios, aliados y con los empresarios del país», añadió Santoro.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas