Analistas indican que petróleo débil y dólar caro marcarán el 2019 en Colombia
07 enero de 2019

PetrocolFoto:AE.

 

Analistas indican que petróleo débil y dólar caro marcarán el 2019 en Colombia

7 de enero, (ElEspectador).- El dólar y el petróleo se han destacado por su volatilidad en los últimos cuatro años en Colombia, y en 2019 todo parece indicar que tampoco habrá tregua. Las proyecciones de los analistas señalan que ambas variables presentarán un reto para la economía mundial y, por supuesto, para Colombia y sus cuentas fiscales. De hecho, los últimos meses de 2018 dieron algunas pistas de cómo podrían comportarse estos indicadores este año.

En efecto, los mismos factores que provocaron que el precio del petróleo perdiera más de US$25 desde octubre de 2018 seguirán en 2019. El mercado de hidrocarburos mundial experimenta un exceso de oferta (producción) y una débil demanda de crudo, la peor combinación para los precios de esta materia prima.

Los sobreproducción se debe, en gran parte, a las eficaces operaciones de fracking en Estados Unidos. Por eso no sorprende que las estimaciones de la Agencia Internacional de Energía (AIE) prácticamente den por hecho que los problemas de oferta se mantendrán en todo 2019 e incluso 2020. Esta situación ha llevado a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) a considerar seriamente profundizar su programa de recortes de producción.

Por su parte, la menor demanda por crudo es un resultado natural frente al consenso internacional de que en 2019 se vivirá una desaceleración del crecimiento mundial por cuenta de factores como la guerra comercial entre China y Estados Unidos, y por los efectos colaterales que traiga el Brexit. Y como si no fuera suficiente, hay cada vez más señales de que el crecimiento económico estadounidense ya tocó techo y que este año la potencia podría mostrar señales de desaceleración.

https://www.elespectador.com/economia/petroleo-debil-y-dolar-caro-marcaran-el-2019-articulo-832499

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas