Colombia: Aprueban en primer debate articulado de proyecto de ley de cambio climático
11 junio de 2018

InnovasotenibleFoto:Google.

 

Colombia: Aprueban en primer debate articulado de proyecto de ley de cambio climático

Colombia, 11 de junio, (ElEconomistaamérica).- Fue aprobado en primera votación de Comisiones Quintas de Senado y Cámara el articulado del proyecto de ley de cambio climático, que crea las condiciones legales para que Colombia cumpla sus compromisos internacionales y gestione los desafíos nacionales de mitigación de Gases de Efecto Invernadero y adaptación a los efectos de este fenómeno.

En la sesión conjunta de las comisiones se presentaron proposiciones para modificar 10 de los 33 artículos propuestos inicialmente por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y se crearon tres nuevos artículos.

El proyecto de ley cuenta con las herramientas necesarias para que el país desarrolle acciones de vanguardia y se mantenga como referencia en estos temas en Latinoamérica. El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo Urrutia, manifestó que este proyecto es de gran importancia ya que fortalece la Política Nacional de Cambio Climático, además de fortalecer las herramientas del Sistema Nacional de Cambio Climático (Sisclima) y la Comisión intersectorial de Cambio Climático.

Según explicó el Ministro, la gestión del cambio climático se debe articular entre alcaldías, gobernaciones y Gobierno Nacional con el sector privado como aliado central, para desarrollar las tareas que son necesarias, y una de estas tareas es el establecimiento del programa nacional de cupos transables de emisión. Se trata de implementar este programa como un instrumento que permitirá mitigar las emisiones de gases de Efecto Invernadero y generar cobeneficios para la adaptación y recursos que servirán para fortalecer la financiación de proyectos relacionados con este tema.

«El proyecto de ley tiene mensaje de urgencia para el Gobierno Nacional, ya se ha aprobado en las comisiones conjuntas y ahora pasará a debate, tanto en plenaria de Cámara, como en plenaria de Senado y esperamos que en esta legislatura quede totalmente aprobado», manifestó Murillo Urrutia.

El Ministro también se refirió al proyecto de ley de páramos, frente al que se está a la espera de la ponencia antes de entrar a debate en la Comisión Quinta de Senado, con el ponente Manuel Guillermo Mora: «Necesitamos que quede aprobado en esta legislatura, las comunidades necesitan este proyecto, la idea es tener más herramientas para conservar los páramos del país».

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas