Foto de Colaboración en la comunidad portuaria en la región es clave para avanzar hacia la interoperabilidad
Colaboración en la comunidad portuaria en la región es clave para avanzar hacia la interoperabilidad
19 abril de 2022

“Hoy más que nunca es clave promover la colaboración de los participantes de la comunidad portuaria de la región para lograr la eficiencia en la cadena logística y avanzar hacia la interoperabilidad en el intercambio de información”, señaló el Secretario Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), Embajador Clarems Endara, durante la inauguraciòn del Seminario de Puertos Exponenciales, que comenzó este martes 19 de abril.

La crisis económica provocada por la pandemia del coronavirus, puso de relieve la necesidad de dar un paso o de acelerar la transformación digital del sector marítimo-portuario en la región. El blockchain, big data, inteligencia artificial e internet de las cosas, forman parte de las tecnologías que están generando una transformación económica masiva, de acuerdo a lo planteado por el BID en el marco de la III Cumbre empresarial de las Américas.

El Embajador Clarems Endara destacó que dicha transformación no se observa de forma homogénea dentro de la industria marítimo-portuaria. Existe una brecha digital, entre América Latina y los países que han creado, desarrollado o adquirido capacidades tecnológicas a lo largo de los años, como es el caso del puerto de Roterdam, Amberes y Singapur, que se han convertido en referentes mundiales.

“En las últimas dos décadas los países de América Latina y el Caribe han adoptado importantes esfuerzos para digitalizar la logística portuaria, siendo las principales iniciativas los desarrollos en materia de Ventanillas Únicas de Comercio Exterior (VUCE) y de Port Community System (PCS). En estos desarrollos destacan Chile, Jamaica, Panamá, Brasil; países que han avanzando en la implementación de sistemas portuarios conectados digitalmente, seguidos por Argentina, Perú, Surinam y Trinidad y Tobago”, agregó el Secretario Permanente del SELA. 

El escenario obliga a promover la colaboración de los participantes de la comunidad portuaria de la región para avanzar hacia la eficiencia, por más y mejor integración, que es la línea de acción del SELA. “Tenemos la responsabilidad de contribuir a la superación de la crisis existente a través de una agenda novedosa pensada para fortalecer las capacidades de los países de nuestra región y así avanzar en la resiliencia al enfocarnos en temas que generen opciones institucionales novedosas para mejores políticas públicas y buenas prácticas que además contribuyan al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, puntualizó el Embajador Clarems Endara.

El Seminario de Puertos Exponenciales comenzó este martes 19 de abril y tendrá tres sesiones más los días 21, 26 y 28 de abril. Será dictado en la modalidad online, organizado por el SELA conjuntamente con CAF-banco de desarrollo de América Latina, la Autoridad Portuaria Nacional (APN) del Perú, la Autoridad Portuaria de Santander, España y la empresa Next-Port.ai.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas