La ONU urgió a actuar ya para evitar una catástrofe climática
26 noviembre de 2019

La ONU urgió a actuar ya para evitar una catástrofe climática

26 de noviembre, (ONU).-El mensaje nunca fue tan alarmante: la ONU advirtió el martes de que el mundo ya no puede seguir aplazando las acciones radicales necesarias para reducir las emisiones de CO2 si quiere evitar una catástrofe climática.

Para mantener viva la esperanza de limitar el calentamiento a +1,5 ºC – el objetivo ideal del Acuerdo de París -, habría que reducir anualmente las emisiones de gases de efecto invernadero de 7,6%, entre 2020 y 2030, según el informe anual del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA). Es decir, un recorte de 55% entre 2018 y 2030.

Cualquier aplazamiento más allá de 2020, pondría «rápidamente el objetivo de +1,5 ºC fuera del alcance».E incluso para respetar la meta mínima de +2 ºC respecto a la era preindustrial, habría que reducir las emisiones de 2,7% anual entre 2020 y 2030.

Pero estas emisiones, generadas en particular por las energías fósiles, aumentaron 1,5% anual en la última década y «no hay ninguna señal de que alcancen su techo en los próximos años», subraya el PNUMA.

En 2018, se emitió un nuevo récord de 55,3 gigatoneladas de CO2.

El mundo ya se calentó 1 ºC, lo que llevó a la multiplicación de catástrofes climáticas. Los últimos cuatro años fueron los más cálidos jamás registrados.

Y cada medio grado adicional agravará el impacto de los desarreglos climáticos.«Diez años de procrastinación climática nos condujeron a esta situación», lamentó Inger Andersen, directora del PNUMA.

 

 

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas