Citigroup invertirá en unidad mexicana
05 octubre de 2016
Citigroup _20161005
El Banco Nacional de México, cambiará su nombre a Citibanamex. Las inversiones serán dirigidas a 5 áreas, incluyendo banca digital (Créditos: Reuters) 

Reuters.- El gigante bancario estadounidense Citigroup dijo este martes que  invertirá más de 1,000 millones de dólares en su unidad mexicana Banco Nacional de México, cuyo nombre cambiará a Citibanamex, en una señal de su interés por reforzar el negocio a largo plazo.

El banco con sede en Nueva York agregó que esa cantidad, que será completada para el 2020, se sumará a los más de 1,500 millones de dólares que se comprometió a invertir en México en septiembre de 2014.
«Estas inversiones en Citibanamex reafirman nuestro compromiso con México y nuestra confianza en sus perspectivas», dijo el presidente ejecutivo de Citigroup, Mike Corbat, en el anuncio.
Citigroup dijo que las inversiones serán dirigidas a cinco áreas incluyendo banca digital, plataformas de tecnología de información, sucursales y cajeros automáticos. Precisó que sumará 2,500 nuevos cajeros a los 7,500 que ya tiene.
La decisión refuta los llamados de algunos inversionistas y analistas a Citigroup para que considere vender Banamex.
Algunos grandes inversores en Citi han cuestionado en privado la conveniencia de conservar a Banamex desde que el candidato presidencial republicano Donald Trump ha incitado a restringir el comercio y los viajes a México, lo que podría dañar a la economía.
Banamex contribuye con casi 15% de los ingresos globales de Citigroup en banca minorista, ubicándolo como la segunda operación más importante sólo después de Estados Unidos.
También genera cerca de 15% de retorno sobre capital, significativamente mejor que la meta de Corbat de al menos 10% para todo el banco. En México tiene más sucursales que en cualquier otro país, con 1.500, comparado con 700 establecimientos en Estados Unidos.
Las acciones de Citigroup subían un 1,6%, a 47,8 dólares a las 1530 GMT en el mercado bursátil en Estados Unidos.
Corbat ha hecho de la lealtad a Banamex un sello distintivo de sus cuatro años como director general. En el 2014, fue a la Ciudad de México para prometer apoyo a la unidad ante el presidente del país.
También supervisó cambios ejecutivos y nuevos controles tras el descubrimiento de más de 500 millones de dólares en préstamos fraudulentos a un proveedor de servicios petroleros en México y una investigación del Gobierno de Estados Unidos por lavado de dinero en las oficinas de Banamex en ese país.

 

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas