Unesco celebró Día Mundial de la Ciencia para Paz y Desarrollo
10 noviembre de 2016
AVN.- La directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) destacó ayer el papel de la ciencia para impulsar la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.

Asimismo, resaltó su importancia como un instrumento para mejorar la vida de los seres humanos, la prosperidad y la paz en el planeta, Irina Bokova, a propósito de celebrarse ayer 10 de noviembre el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

En su mensaje convocó a todos los gobiernos a hacer lo imposible para respaldar la ciencia, su enseñanza y divulgación y estrechar los vínculos entre ésta y la sociedad.

Este año, la efeméride, proclamada por la Unesco en 2001, está dedicada a «Celebrar los centros y los museos de ciencias», refiere la organización.

Bokova subrayó que son plataformas para el diálogo la comprensión y la resiliencia, por lo cual convocó a todos los asociados y gobiernos a que hagan cuanto esté a su alcance «para apoyar, promover y aprovechar todo el potencial de los museos y centros de ciencias con miras a forjar un futuro más inclusivo y sostenible para todos».

Destacó que la ciencia ocupa un lugar central en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en el programa de Addis Abeba para el financiamiento al desarrollo, en el Marco de Sendai sobre la Reducción de Desastres y el Acuerdo Climático de París, «en una nueva visión de la prosperidad, la paz y el planeta, para que cada sociedad pueda crear y compartir conocimientos, cultivar todas las fuentes de innovación y creatividad y trazar un camino más inclusivo, sostenible y justo hacia el futuro».

Señaló que los centros y museos de ciencias son importantes para fomentar las capacidades, realizar actividades de promoción y transmitir un mensaje sobre la importancia de la ciencia para el desarrollo sostenible, además de coadyuvar a promover el aprendizaje de la ciencia fuera de las aulas.

«Constituyen una forma excelente de alentar a los niños, y especialmente a las niñas, a cursar carreras de ciencias, a fin de multiplicar nuestras capacidades científicas colectivas», dijo.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas