Posible disputa comercial entre EE.UU. y China preocupa menos a Latinoamérica
21 marzo de 2018

G20 Argentina Financieros

 Foto:AE.

 

 

Posible disputa comercial entre EE.UU. y China preocupa menos a Latinoamérica

 

 

Buenos Aires, 20 de marzo(AE).- Una posible disputa comercial entre Estados Unidos y China no quitaría dinamismo a la mayoría de las economías latinoamericanas, ya que las reformas aplicadas le ayudarían a mitigar el impacto y tomarlo como una oportunidad para explorar mercados, según ejecutivos financieros y analistas de la región.

 En el marco de la cumbre del G-20 que reúne esta semana en Argentina a las autoridades financieras de las economías más importantes del mundo, una potencial guerra comercial acaparó la atención y la preocupación se extendió a una reunión paralela este martes de ejecutivos financieros, analistas y asesores promovida por el Instituto Financiero Internacional.

 «No vemos una guerra comercial que vaya a quitarle mucho dinamismo a Latinoamérica en particular. En Latinoamérica yo creo que los países están haciendo reformas estructurales importantes», dijo a Reuters Gabriel Casillas, economista jefe y director de análisis del Grupo Financiero Banorte, de México.

 Casillas resaltó las reformas económicas favorables a los mercados que en los últimos años realizaron los Gobiernos liberales de Argentina y Brasil, que darían previsibilidad a la región en momentos en que los ojos del mundo están puestos sobre los próximos pasos de Estados Unidos.

 «En este momento todavía veo el crecimiento (de América Latina) con un grado importante de optimismo», dijo Eduardo Ebensperger, gerente general del Banco de Chile, quien señaló que gracias a las reformas de apertura económica la región podría ingresar en una «época virtuosa».

 Los aranceles que estableció el presidente estadounidense Donald Trump han disparado alarmas de que el mandatario esté cumpliendo con sus amenazas de tomar acciones unilaterales para desmantelar el sistema comercial vigente hace décadas.

 En medio de la inquietud internacional, los funcionarios que participaron de la cumbre del G-20 expresaron consenso en apoyar claramente el libre comercio.

 Si la guerra entre las potencias se desatara, América Latina podría de todos modos aprovechar nuevas oportunidades, según el director de la consultora Perspectivas Económicas, Luis Secco.

 «Latinoamérica es una proveedora de materias primas y recursos naturales muy importante. Me parece una gran oportunidad (…) para ganar nuevos mercados y desarrollar otros productos competitivos», explicó Secco

 

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas