Esfuerzos de China por reducir deuda perjudicarán a economías emergentes
04 junio de 2018

 Mercadosemergentes

 Foto:Google.

 

 

Esfuerzos de China por reducir deuda perjudicarán a economías emergentes

Pekín, 4 de junio, (Reuters). – Los esfuerzos de China por frenar la acumulación de deuda constituyen un riesgo importante para su crecimiento económico y tendrán efectos secundarios en la actividad global, en especial en las economías emergentes con una elevada dependencia de las materias primas, dijo la agencia Fitch Ratings.

Un informe divulgado tarde el domingo por la agencia de calificación sugirió que Chile sufrirá un impacto mayor en Latinoamérica por una prevista ralentización de la economía china, debido a su exposición directa a la demanda del país asiático en comparación a otras naciones de la región.

La campaña de Pekín para controlar el crecimiento del crédito también podría generar una desaceleración en la inversión de las empresas, dijo Fitch, que pronosticó que el gasto empresarial chino se ralentizaría a alrededor de 4,5 por ciento en el mediano plazo.

Fitch dijo que las implicaciones de este escenario serían significativas para la economía global pero no dramáticas, a menos que se produzca un “aterrizaje forzoso” a gran escala.

Algunos de los efectos más evidentes se verán reflejados en los precios de las materias primas. Fitch espera que los precios del crudo y de los metales caerían entre 5 y 10 por ciento respecto a su previsión base, debido al rol preponderante de China como consumidor de materias primas.

En abril, un sondeo de Reuters entre 72 instituciones mostró que economistas esperan que el crecimiento de la economía china se desacelere a 6,5 por ciento este año y a 6,3 por ciento en 2019, a medida que Pekín extiende sus medidas para evitar las prácticas riesgosas de préstamos.

El Producto Interno Bruto (PIB) se expandió un 6,9 por ciento en el 2017 en términos reales y un 11,2 por ciento en términos nominales.

Las acciones de China para controlar su sector financiero, que ahora están en el tercer año, han ido aumentando gradualmente los costos de endeudamiento y están asfixiando las fuentes de financiamiento alternativas para las empresas, como los fondos que provee la banca informal.

El nivel de deuda corporativa en relación al PIB ya es sumamente elevado para los estándares internacionales – 168 por ciento en 2017 – y se espera que empiece a subir nuevamente a medida que el PIB nominal decae hacia el 8 por ciento desde más de 11 por ciento el año pasado, dijo Fitch.

Los exportadores netos de materias primas se verán perjudicados mediante el declive de sus exportaciones directas a China y términos más débiles para sus operaciones comerciales, sostuvo Fitch.

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas