Foto de Chile y Japón reafirman compromiso para la formación de RRHH en la reducción de riesgo de desastres naturales en Latinoamérica y el Caribe
Chile y Japón reafirman compromiso para la formación de RRHH en la reducción de riesgo de desastres naturales en Latinoamérica y el Caribe
23 septiembre de 2016

Tomado de la Web de la AGCI

Santiago, 26 de marzo de 2015.- Representantes de las Agencias de Cooperación de Japón, JICA, y Chile, AGCI, firmaron el acta de diálogo que inicia formalmente el Programa de Formación para la Reducción de Riesgos ante Desastre en países de Latinoamérica y el Caribe, suscrito en el marco de la Visita Oficial del Primer Ministro de Japón a Chile, Shinzō Abe en Julio del 2014.

El acuerdo se sostiene sobre los pilares de formación de profesionales especializados, el fortalecimiento de las capacidades de las agencias ejecutoras, la creación de una red de información para los países participantes, y la promoción de tecnologías y conocimiento japonés.

Del mismo modo, el Programa de formación promoverá la participación activa de universidades de América Latina y el Caribe para el desarrollo de investigaciones, estudios y tecnología que permitan el enriquecimiento formativo de los profesionales del sector.

El compromiso espera capacitar a un total de 2 mil profesionales de América Latina y el Caribe, entre ellos chilenos, en un plazo de 5 años.

Durante 2015 y 2016 está programada la ejecución en Chile de 4 cursos internacionales, los cuales en su mayoría, serán dictados por profesionales de los sectores chilenos relacionados a la prevención de desastres en temáticas como: seguridad sísmica de infraestructuras, fortalecimiento de la capacidad de recuperación ante desastres de estructuras públicas, sistema de rescate y socorro, prevención de incendios forestales, adaptación al cambio climático y manejo integrado de cuencas hidrográficas y promoción de educación comunitaria medioambiental para el desarrollo sustentable.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas