Chile presidirá la Alianza del Pacífico durante un mes para luego traspasarla a Perú
29 junio de 2023

Chile ejercerá a partir del miércoles la presidencia pro témpore de la Alianza del Pacífico para traspasarla a Perú un mes más tarde, tras la negativa de México de entregársela al gobierno de la presidenta peruana Dina Boluarte, por considerar que llegó al poder mediante un «golpe de Estado».

El grupo, conformado también por Colombia, informó en un comunicado que la decisión se adoptó en un encuentro celebrado en Santiago entre representantes diplomáticos de las cuatro naciones.

Más tarde, el canciller chileno, Alberto van Klaveren, dijo a periodistas que su país iba a asumir el liderazgo temporal de la alianza pero solo por un mes, en lugar del plazo habitual de un año.

«Nosotros siempre hemos reconocido el derecho que le corresponde a Perú para ejercer la presidencia pro témpore y es en ese espíritu que hemos asumido la responsabilidad de actuar como intermediarios para poder resolver esta situación», argumentó.

El ministerio de Relaciones Exteriores peruano señaló en un comunicado que «el acuerdo alcanzado refleja la voluntad política de seguir apostando por la integración latinoamericana, que favorece el diálogo, el intercambio económico-comercial, la cooperación y la inserción internacional».

El mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dijo en febrero que se negaba a traspasar la presidencia pro témpore del grupo a Perú, en respuesta a la destitución en diciembre del en ese momento gobernante peruano Pedro Castillo, reemplazado por Boluarte, a la que considera una presidenta «espúrea».

El traspaso debía haberse producido en noviembre, pero el Congreso peruano dominado por la oposición de derecha prohibió viajar a Castillo y en diciembre el mandatario andino fue destituido tras intentar disolver de forma ilegal el parlamento unicameral.

En los últimos meses, las relaciones bilaterales se deterioraron hasta el punto de que Lima expulsó al embajador mexicano en el país y retiró al suyo en México, y el Congreso peruano declaró «persona non grata» a López Obrador.

La Alianza del Pacífico es un mecanismo de integración económica y comercial basado en la libre circulación de bienes, servicios y capitales, que apunta a los mercados de Asia. Con más de 230 millones de personas, se considera la octava economía mundial y representa 41% del Producto Interno Bruto de América Latina y el Caribe.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas